Muere Sofia Corradi, madre del programa Erasmus y defensora de la educación europea

Lectura de 4 min

Fallece Sofia Corradi, la visionaria detrás del programa Erasmus

La profesora italiana Sofia Corradi, reconocida mundialmente como la «mamma Erasmus» por ser la fundadora del emblemático programa de intercambio estudiantil europeo, falleció en Roma a los 91 años. Su desaparición marca el fin de una era para la educación superior en Europa, a la que Corradi dedicó su vida profesional y personal.

Una defensora incansable del derecho a la educación

Nacida en Roma en 1934, Sofia Corradi creció marcada por las difíciles experiencias vividas durante la Segunda Guerra Mundial. Aquella época moldeó su profundo compromiso con la paz y la cooperación internacional. «No quiero que la guerra vuelva a afectarnos», expresó Corradi en una entrevista en 2020, recordando su infancia y el desplazamiento de su familia al norte de Italia debido al conflicto.

Corradi se graduó con honores en Derecho en la Universidad La Sapienza de Roma. Posteriormente, fue becaria Fulbright y obtuvo un máster en Derecho Comparado en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Su formación la llevó a especializarse en el derecho a la educación como derecho humano fundamental, colaborando con organismos internacionales como Naciones Unidas, la Academia de Derecho Internacional de La Haya y la London School of Economics.

El legado de Erasmus: una Europa más unida y abierta

El programa Erasmus, impulsado por Corradi desde 1987, ha sido una de las iniciativas más exitosas de la Unión Europea. Gracias a su visión y perseverancia, millones de jóvenes han tenido la oportunidad de estudiar en universidades de otros países europeos, favoreciendo la integración, el intercambio cultural y el entendimiento entre naciones.

  • Más de 10 millones de estudiantes han participado en Erasmus desde su creación.
  • El programa ha contribuido a la movilidad académica, la innovación educativa y el fortalecimiento de la identidad europea.
  • Ha sido reconocido como un motor clave para la cooperación y la paz en el continente.

Reconocimientos a su trayectoria

A lo largo de su vida, Sofia Corradi recibió numerosos galardones, entre los que destaca el Premio Europeo Carlos V, otorgado en 2016 por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, en España. La ceremonia, presidida por el rey Felipe VI, destacó su “gran aportación al proceso de integración europea” a través del programa Erasmus.

Una huella imborrable en la educación europea

La familia de Corradi la ha recordado como una mujer “de gran energía y generosidad intelectual y afectiva”. Su legado continuará vivo en cada joven que cruza fronteras para formarse y crecer en un entorno internacional, tal como ella soñó y promovió incansablemente.

El fallecimiento de Sofia Corradi supone una pérdida irreparable para la educación europea, pero su visión, su compromiso y su pasión seguirán inspirando a futuras generaciones.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios