Francia investiga a Shein por venta de muñecas sexuales infantiles y Bruselas exige explicaciones

Lectura de 7 min

Shein bajo investigación en Francia: polémica por la venta de muñecas sexuales infantiles y respuesta de Bruselas

La plataforma china de comercio electrónico Shein se encuentra en el centro de una nueva controversia en Europa tras la intervención de las autoridades francesas, que han iniciado un procedimiento para suspender sus servicios en el país. La medida se produce en medio de una fuerte polémica por la venta de muñecas sexuales con apariencia de niñas y armas prohibidas, mientras la Comisión Europea descarta por el momento la posibilidad de bloquear la página web a nivel continental.

El pasado 5 de noviembre, el Gobierno francés anunció el comienzo de un procedimiento de suspensión temporal de la actividad de Shein en Francia. La decisión fue motivada por la detección de productos ilegales en la plataforma, incluyendo muñecas sexuales que simulan ser menores de edad y armas de categoría A, como machetes y puños metálicos.

En paralelo, las autoridades ordenaron la inspección de cerca de 200.000 paquetes procedentes de Shein en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle. Este operativo, coordinado por la Dirección General de Competencia, Consumo y Lucha contra el Fraude (DGCCRF), la aduana, la policía de transporte aéreo y la fiscalía, busca verificar la conformidad de los productos importados con la normativa francesa y europea.

Según la ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin, las primeras inspecciones revelaron la presencia de bienes ilegales y no conformes, entre ellos cosméticos no autorizados, juguetes peligrosos para niños, productos falsificados y electrodomésticos defectuosos. La ministra subrayó que esta acción forma parte del proceso de suspensión iniciado por el Ejecutivo francés, que dio a Shein un plazo de 48 horas para demostrar el cumplimiento de la legislación vigente.

La Ley de Servicios Digitales y la postura europea

La actuación del Gobierno francés se apoya en la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), que desde 2023 regula el funcionamiento de las grandes plataformas en la Unión Europea. Esta normativa permite a Bruselas imponer sanciones de hasta el 6% de la facturación global de una empresa y, en casos graves y reiterados, excluir a los infractores del mercado comunitario.

No obstante, la Comisión Europea, a través de su portavoz de política digital, Thomas Regnier, ha descartado por el momento la suspensión de la web de Shein en toda la UE. Regnier explicó que la investigación sobre la venta de productos ilegales en la plataforma sigue abierta, pero que la DSA se basa en el principio de proporcionalidad, considerando que el cierre total es una medida de último recurso. Asimismo, recordó que la decisión de bloquear la plataforma a nivel europeo correspondería a las autoridades irlandesas, ya que la sede europea de Shein se encuentra en Dublín.

Presión internacional y antecedentes regulatorios

Francia ha pedido a la Comisión Europea que ejerza todas sus competencias y evalúe la adopción de medidas cautelares contra Shein. Los ministros franceses de Economía y de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales enviaron una carta a la vicepresidenta de la Comisión solicitando una investigación exhaustiva sobre las irregularidades detectadas y sanciones en caso de confirmarse los hechos.

Cabe recordar que la plataforma china ya había sido objeto de escrutinio en junio, cuando la Organización Europea de Consumidores (BEUC) y entidades de protección de consumidores de 21 países, incluido España, presentaron una denuncia ante la Comisión Europea por supuestas «prácticas engañosas».

Respuesta de Shein y posibles consecuencias

En respuesta a las acciones emprendidas por Francia, el director ejecutivo de Shein, Donald Tang, aseguró el «compromiso inquebrantable» de la empresa con el respeto a las leyes francesas. Tang solicitó una reunión urgente con el Ministerio de Comercio para exponer el marco de cumplimiento y las medidas adoptadas tras la controversia.

Si la plataforma no retira de su oferta las muñecas sexuales de aspecto infantil y las armas prohibidas, el Gobierno francés podría emitir una orden de requerimiento digital para suspender el acceso a la web en territorio nacional.

Situación actual y perspectivas

  • Francia exige a Shein la eliminación de productos ilegales en un plazo de 48 horas.
  • La Comisión Europea mantiene abierta su investigación, pero no contempla el bloqueo de la web a nivel continental por ahora.
  • Shein enfrenta una creciente presión regulatoria tanto en Francia como en el conjunto de la Unión Europea.
  • El caso pone de relieve los desafíos de controlar el comercio digital internacional y la protección de los menores en línea.

La situación de Shein ilustra la complejidad de la regulación del comercio electrónico en Europa, especialmente cuando se trata de productos sensibles y la protección de los consumidores más vulnerables. El desenlace dependerá de las próximas acciones de la plataforma y de la respuesta coordinada entre las autoridades nacionales y europeas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios