Villarejo absuelto de nuevo en caso de espionaje; condenan a dos policías

Lectura de 5 min

Nueva absolución para Villarejo en un caso de espionaje, pero condenan a dos policías

La Audiencia Nacional ha vuelto a absolver al excomisario José Villarejo en un caso relacionado con encargos de espionaje. En esta ocasión, se investigaba el acceso no autorizado a datos personales de un empresario de Marbella, en el marco de un conflicto urbanístico. Sin embargo, dos agentes de la Policía Nacional, Constancio Riaño y Antonio Bonilla, han sido condenados a un año de prisión por el delito de descubrimiento de secretos de particulares.

Detalles del caso y condenas

Según la sentencia, los hechos se remontan a julio de 2015, cuando una vecina de Marbella, identificada como M.K., solicitó ayuda al abogado Rafael Redondo, socio de Villarejo en la empresa Cenyt, para obtener información sobre el empresario Felipe Gómez Zotano, con quien mantenía un litigio urbanístico.

El 18 de agosto de ese año, el inspector de Policía José María Serrano Ydigoras, utilizando su acceso privilegiado en la Comisaría General de Información, realizó una búsqueda en el Órgano Centralizado de Prevención del Consejo General del Notariado (OCP) para obtener todas las escrituras públicas otorgadas por Gómez Zotano. Esta acción no respondía a un motivo legal que justificara el acceso a dichos datos.

La información obtenida fue remitida a Constancio Riaño, también inspector y superior inmediato de Serrano Ydigoras. Posteriormente, Riaño la envió desde su correo profesional a la entidad ANBYCOL, gestionada por Antonio Bonilla, que en ese momento se encontraba en situación de segunda actividad dentro del Cuerpo Nacional de Policía y era conocedor del origen ilícito de los datos.

Bonilla, a su vez, remitió la información al correo de Rafael Redondo en Cenyt, empresa vinculada a Villarejo. Con estos datos, Bonilla elaboró un informe sobre Gómez Zotano, que fue utilizado en un procedimiento penal abierto en el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella tras la presentación de una querella por parte de M.K.

Absolución para Villarejo y situación del proceso

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional considera probado que José Villarejo no participó en la obtención ni en la difusión de la información obtenida de forma ilícita. Por ello, ha sido absuelto tanto del delito de cohecho pasivo como del delito de descubrimiento y revelación de secretos de particulares cometidos por funcionario público.

Cabe destacar que la Fiscalía Anticorrupción había solicitado nueve años de prisión para Villarejo y penas de ocho años para Riaño y cuatro años y nueve meses para Bonilla. Sin embargo, el tribunal solo ha condenado a los dos últimos a un año de cárcel, y les ha absuelto del delito de cohecho pasivo.

Contexto: otras absoluciones recientes

Esta nueva sentencia se suma a otras absoluciones recientes de Villarejo en casos de espionaje. En octubre, el excomisario también fue absuelto por el presunto encargo de espiar a Fernando Martín, expresidente de Martinsa Fadesa y del Real Madrid, por el que la acusación pedía 23 años y medio de prisión.

Resumen de la resolución

  • José Villarejo vuelve a ser absuelto en un caso de espionaje por falta de pruebas sobre su implicación directa.
  • Dos policías, Constancio Riaño y Antonio Bonilla, han sido condenados a un año de cárcel por descubrimiento de secretos.
  • La información obtenida ilícitamente fue utilizada en un procedimiento judicial en Marbella.
  • La Fiscalía solicitaba condenas mucho mayores para todos los implicados.

Con esta resolución, la Audiencia Nacional cierra una nueva pieza del conocido caso Tándem, en el que Villarejo ha sido exonerado nuevamente de responsabilidad penal, mientras que los policías implicados sí han sido condenados por el acceso indebido a datos reservados.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios