Tribunal Superior de Bogotá absuelve a Álvaro Uribe del delito de soborno

Lectura de 5 min

El Tribunal Superior de Bogotá absuelve al expresidente Álvaro Uribe por el delito de soborno

El Tribunal Superior de Bogotá ha absuelto este martes al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez en el proceso judicial en el que se le acusaba de soborno en actuación penal. La decisión, tomada en segunda instancia, revoca la condena de 12 años de prisión impuesta en agosto de 2024 por la jueza Sandra Heredia. La defensa de Uribe había presentado una apelación argumentando errores en la sentencia inicial.

Un error de interpretación jurídica determinó la absolución

El magistrado Manuel Antonio Merchán, al leer el fallo, explicó que el tribunal no encontró pruebas directas ni indirectas de que Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. Merchán subrayó que la Sala identificó un error de interpretación jurídica en la aplicación del concepto de «dolo eventual» por parte de la jueza de primera instancia, indicando que la figura de determinador penal requiere un «dolo directo» para establecer responsabilidad.

Contexto del caso y acusaciones

La absolución de Uribe se produce en el marco de un proceso que involucra supuestas presiones a los testigos Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés. El tribunal aún debe pronunciarse sobre la situación de un tercer implicado, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien permanece detenido. Monsalve ha acusado a Uribe de impulsar la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y sostiene que fue presionado por un abogado vinculado al expresidente para retractarse de sus declaraciones en el proceso que lo enfrenta con el senador Iván Cepeda.

Antecedentes judiciales y proceso penal

El proceso judicial contra el exmandatario tiene su origen en 2012, cuando Uribe denunció al senador Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte no solo desestimó la denuncia contra Cepeda, sino que encontró indicios para abrir una investigación contra el propio Uribe por presunta manipulación de testigos con el objetivo de desvincularlo de actividades paramilitares.

En agosto de 2024, Álvaro Uribe, fundador y líder del partido Centro Democrático, se convirtió en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. No obstante, tras la confirmación de su libertad por parte de la Corte Suprema de Justicia en septiembre pasado, Uribe ha enfrentado esta etapa del proceso judicial en libertad, a la espera de una sentencia definitiva.

Implicaciones de la decisión judicial

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá representa un giro relevante en uno de los casos judiciales más mediáticos de la historia reciente de Colombia. La absolución de Uribe en el delito de soborno implica que, por ahora, queda sin efecto la condena previa, aunque el proceso sigue abierto respecto a otros implicados y acusaciones pendientes de resolución.

  • El Tribunal consideró que no se demostró la responsabilidad penal de Uribe en el delito de soborno.
  • El caso refleja la complejidad de los procesos judiciales vinculados a figuras políticas de alto perfil en Colombia.
  • El pronunciamiento sobre otros acusados, como Juan Guillermo Monsalve, continúa pendiente.

Este fallo marca un nuevo capítulo en la trayectoria judicial y política de Álvaro Uribe, siendo seguido de cerca tanto por la opinión pública como por sectores políticos nacionales e internacionales.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios