Teresa Peramato, nueva fiscal general: impulso feminista y experiencia frente a la Fiscalía del Estado

Lectura de 6 min

Teresa Peramato: Una Fiscal Progresista y Feminista al Frente de la Fiscalía General del Estado

El nombramiento de Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado ha sido recibido con entusiasmo por parte de las asociaciones de juristas feministas, quienes destacan su amplia experiencia y sensibilidad “incuestionable” hacia las mujeres víctimas de violencia. Sin embargo, este importante paso se produce en un contexto especialmente delicado, marcado por la reciente renuncia de su predecesor y tensiones institucionales.

Un nombramiento en una fecha simbólica

El Gobierno ha propuesto a Teresa Peramato para liderar la Fiscalía General del Estado en una coincidencia que no pasa desapercibida: el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. La jurista salmantina, de 63 años, asume este reto tras la dimisión de Álvaro García Ortiz, quien dejó el cargo tras ser condenado por el Tribunal Supremo.

Una trayectoria de 35 años dedicada a la protección de las víctimas

Peramato cuenta con una extensa y reconocida carrera en la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. Hace dos décadas fue designada fiscal delegada en la Sección de Violencia Sobre la Mujer de la Fiscalía Provincial de Madrid y participó en la creación del primer Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer.

En 2021 fue nombrada fiscal de Sala contra la Violencia de Género y, desde enero de 2025, ocupaba el cargo de fiscal jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, además de ser fiscal de Sala delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal. Esta trayectoria de más de tres décadas le ha valido el reconocimiento de la mayoría de los operadores jurídicos.

Reconocimiento entre las juristas feministas

Desde el ámbito feminista, la noticia ha sido celebrada como un avance significativo. Altamira Gonzalo, fundadora de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, considera que Peramato es “la mejor noticia” posible: “Es una profesional rigurosa, activa, cercana, inteligente y prudente. Conoce como nadie la situación de la violencia de género y las fortalezas y debilidades del sistema de protección. Y, además, es mujer”, subraya.

No obstante, las voces feministas también advierten sobre el “momento convulso” en el que llega este nombramiento, en referencia a los desafíos internos y externos que enfrenta la Fiscalía General del Estado. Existe la preocupación de que este contexto pueda condicionar la puesta en marcha de un programa feminista sólido dentro del Ministerio Fiscal.

Compromiso con la igualdad y los derechos fundamentales

Teresa Peramato es reconocida no solo por su implicación en la lucha contra las violencias machistas, sino también por su sensibilidad hacia la protección de niños y niñas. En 2013 publicó un libro sobre la desigualdad por razón de orientación sexual e identidad de género, abordando la homofobia y la transfobia desde una perspectiva jurídica.

La Unión Progresista de Fiscales (UPF), de la cual Peramato fue presidenta, ha destacado que su designación supone apostar por una fiscal de “acreditada solvencia técnica y una trayectoria caracterizada por el rigor profesional, el sentido institucional y la defensa de los derechos fundamentales”.

Una figura cercana y comunicadora

Además de su perfil técnico, Peramato es valorada por su cercanía y su voluntad de acercar a la sociedad la problemática de la violencia contra las mujeres, facilitando la comprensión de sus causas y la necesidad de erradicarla. Su trabajo ha sido reconocido con diversos galardones, como el premio Menina del Ministerio de Igualdad y la Orden del Mérito Policial.

Premios y reconocimientos

  • Premio Menina del Ministerio de Igualdad por su lucha contra la violencia de género
  • Orden del Mérito Policial

Un liderazgo esperado en tiempos de desafío

La llegada de Teresa Peramato a la cúpula de la Fiscalía General del Estado representa un paso relevante para el avance de la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres en España. Su experiencia y compromiso serán clave para afrontar los retos presentes en el sistema judicial, especialmente en la protección de las víctimas de violencia de género, en un contexto que requiere liderazgo firme y visión feminista.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios