Putin se muestra dispuesto a incluir en un futuro acuerdo de paz el compromiso de no atacar Europa
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha manifestado su disposición a incorporar en un eventual acuerdo de paz sobre la guerra en Ucrania un compromiso formal de que Rusia no atacará a Europa. Las declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa celebrada en Kirguistán, donde el mandatario abordó las recientes tensiones y las demandas de seguridad provenientes de los países europeos.
Declaraciones de Putin sobre la seguridad europea
Putin afirmó que la idea de que Rusia planea atacar Europa carece de fundamento. “Una cosa es decir que Rusia no tiene intención de atacar a Europa. Para nosotros es algo que suena gracioso, nunca tuvimos esa intención. Pero si quieren escuchar esto de nosotros, pues vamos a ponerlo. No hay ningún problema”, indicó el presidente ruso ante los medios.
El mandatario también cuestionó la actitud de los líderes europeos frente a la supuesta amenaza rusa, sugiriendo que sus motivaciones responden a intereses particulares. “O son unos delincuentes que quieren sacar algo a cambio”, expresó, en referencia a las reiteradas advertencias sobre un posible ataque ruso y los llamados al rearme en Europa. Putin calificó tales preocupaciones como “un completo disparate, una mentira”.
No obstante, reconoció que si estas inquietudes han calado entre la población europea y desean una confirmación oficial, Rusia está dispuesta a dejar constancia documentada de su postura pacífica respecto al continente.
Refuerzo del poder militar ruso y respuesta de Exteriores
Desde Moscú, el viceministro de Exteriores, Alexander Grushko, resaltó el fortalecimiento militar de Rusia. Según Grushko, el país está incorporando nuevos sistemas de armamento y se siente confiado en su capacidad defensiva, en contraste con la percepción de inseguridad que atribuye a la Unión Europea.
Por su parte, Serguéi Riabkov, también viceministro de Exteriores, confirmó que no existen dudas sobre la inminente visita de representantes estadounidenses a Moscú, encabezados previsiblemente por el enviado especial Steve Witkoff. Riabkov señaló que Rusia trabajará con las propuestas que traiga la delegación, aunque admitió falta de claridad sobre los resultados de las recientes consultas mantenidas entre Ucrania, Estados Unidos y los países europeos en Ginebra.
Negociaciones de paz y condiciones planteadas por Rusia
Putin adelantó que la próxima semana se espera la llegada a Moscú de una delegación estadounidense para analizar el plan de paz promovido por Estados Unidos respecto al conflicto en Ucrania. El presidente ruso mencionó que, según la información más reciente, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha confirmado la celebración de dicha reunión en la capital rusa, aunque aún se desconoce la composición definitiva de la delegación norteamericana.
En cuanto a una posible tregua, Putin descartó cualquier cese de hostilidades mientras las fuerzas ucranianas permanezcan en las cuatro regiones que Rusia anexó en 2022. “Si las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates. Si no se van, lograremos esto por la vía militar”, sentenció el mandatario.
Situación en el frente y perspectivas de la guerra
El presidente ruso subrayó que las voces en Occidente que abogan por un acuerdo de paz inmediato son conscientes de que la situación en el frente podría deteriorarse rápidamente para Ucrania. Destacó el incremento de las deserciones en las filas ucranianas, fenómeno que, según él, es evidente no solo en los medios rusos, sino también en los partes oficiales y en la prensa occidental. Putin sugirió que contener esta tendencia resulta prácticamente imposible.
Asimismo, aseguró que las tropas rusas están avanzando de manera sostenida en todos los sectores del frente, ampliando el territorio bajo control de Moscú tanto en el este como en el sur de Ucrania. Destacó que el ejército ruso ha logrado cercar a varias unidades ucranianas en puntos estratégicos del Donbás y la región de Járkov.
Conclusión
Las recientes declaraciones de Vladímir Putin marcan un nuevo episodio en el complejo escenario de la guerra en Ucrania y las relaciones entre Rusia y Europa. Mientras Moscú insiste en su disposición al diálogo y en la ausencia de intenciones agresivas hacia el continente europeo, mantiene inamovibles sus exigencias respecto al repliegue ucraniano y sostiene una postura firme en el ámbito militar.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.