Preocupación en el Tribunal de Cuentas por posibles menciones en informes de la UCO

Lectura de 6 min

Alerta en el Tribunal de Cuentas: preocupación por posibles menciones en informes de la UCO

El Tribunal de Cuentas se encuentra en el centro de la atención mediática tras conocerse que su presidenta, Enriqueta Chicano, experimenta una notable inquietud ante la posibilidad de aparecer mencionada por el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en un informe elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO).

Contexto de la investigación y la trama Koldo

La presidenta del Tribunal de Cuentas comparecerá próximamente en la comisión de investigación del Senado sobre la denominada trama Koldo, una comparecencia solicitada por el Partido Popular. Este escenario se produce después de que se revelara que Santos Cerdán, en su etapa como presidente de la Comisión Mixta para la relación con el Tribunal de Cuentas, habría exigido que Chicano fuera designada como presidenta de este órgano responsable de fiscalizar las cuentas y la gestión económica del sector público en España.

Fuentes internas del Tribunal de Cuentas han señalado que Chicano se encuentra especialmente nerviosa desde que en junio se hizo público el informe de la UCO sobre Santos Cerdán. Posteriormente, el magistrado del Tribunal Supremo encargado del caso, Leopoldo Puente, decretó la prisión provisional de Cerdán, lo que ha incrementado la tensión en torno a la presidenta del órgano fiscalizador.

Precauciones ante posibles menciones en la investigación

Según las mismas fuentes, Enriqueta Chicano teme ser aludida en conversaciones intervenidas entre Santos Cerdán, el exministro de Transportes José Luis Ábalos o el exasesor Koldo García. Desde el encarcelamiento de Cerdán, quien fue una de las figuras clave del PSOE y colaborador cercano del presidente Pedro Sánchez, Chicano ha extremado la precaución en sus comunicaciones y en el uso de servicios de mensajería instantánea.

El papel de la Comisión Mixta y los objetivos políticos

La Comisión Mixta para la relación con el Tribunal de Cuentas, presidida en su momento por Santos Cerdán, ejerce funciones de control sobre este organismo, una pieza fundamental en la estrategia política de Pedro Sánchez. Fuentes próximas al Tribunal aseguran que el objetivo era triple:

  • Evitar la fiscalización de la presunta financiación ilegal del PSOE.
  • Impedir la investigación sobre el crowdfunding que permitió a Sánchez recuperar el liderazgo del partido en 2017.
  • Diluir la responsabilidad contable exigida a los dirigentes independentistas catalanes implicados en el referéndum del 1 de octubre.

En noviembre de 2021, el Tribunal de Cuentas fue renovado tras un acuerdo entre el PSOE y el Partido Popular de Pablo Casado. Santos Cerdán insistió en que Chicano fuera designada presidenta, considerando que era la persona idónea para cumplir los objetivos marcados por el entorno de Sánchez. En diciembre de 2023, Cerdán fue sustituido al frente de la Comisión Mixta por el diputado Juan Francisco Serrano, su colaborador más cercano.

Fiscalización y controversias recientes

Durante los últimos años, el Tribunal de Cuentas ha sido señalado por su supuesto uso como herramienta para descartar irregularidades relacionadas con el PSOE, ya fuera en materia de financiación o en la gestión de contratos vinculados a la pandemia de covid-19. El Gobierno socialista no ha justificado, según las fuentes consultadas, el destino de 748 millones de euros que debían destinarse a la compra de material sanitario para las comunidades autónomas. Además, tanto Santos Cerdán como Enriqueta Chicano han sido señalados por su papel en la reducción de la responsabilidad contable de los responsables del 1-O y por evitar la fiscalización de la financiación colectiva de Sánchez.

Antecedentes ideológicos y polémicas internas

Enriqueta Chicano ha protagonizado también episodios polémicos en el ámbito interno del Tribunal de Cuentas. El 15 de enero de 2019, desde su cargo como presidenta de la Comisión de Igualdad del Tribunal, remitió un correo electrónico a todo el personal con el documento “Ni un paso atrás”. En dicho escrito, Chicano instaba a frenar las iniciativas de PP y Vox orientadas a limitar el alcance de las leyes de género impulsadas por el PSOE en Andalucía.

En el mencionado mensaje, la presidenta del Tribunal de Cuentas expresó su preocupación por los intentos de modificar la Ley contra la Violencia de Género, aludiendo a la defensa de la familia tradicional y citando explícitamente al obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig-Plà, en relación con la protección de modelos familiares conservadores.

La comparecencia de Enriqueta Chicano ante el Senado, enmarcada en la investigación sobre la trama Koldo, prevé arrojar nueva luz sobre el funcionamiento interno del Tribunal de Cuentas y su relación con el entorno político más próximo al PSOE en los últimos años.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios