La UE planea un «muro antidrones» en la frontera rusa para 2027

Lectura de 6 min

Bruselas impulsa un «muro antidrones» en la frontera con Rusia para finales de 2027

La Comisión Europea ha presentado un ambicioso plan para reforzar la defensa común de la Unión Europea (UE), con el objetivo de alcanzar una preparación militar plena antes de 2030. Entre las medidas destacadas figura la creación de un «muro antidrones» en la frontera oriental de Europa, que se espera esté completamente operativo a finales de 2027. Así lo recoge la hoja de ruta presentada este jueves en Bruselas, que también contempla la puesta en marcha de un sistema avanzado de vigilancia en la región para el año siguiente.

Refuerzo de la defensa europea ante amenazas emergentes

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la urgencia de esta iniciativa, destacando que las recientes amenazas han evidenciado la vulnerabilidad del continente. «Europa está en peligro. Debemos proteger a todos los ciudadanos y cada centímetro cuadrado de nuestro territorio. Europa debe responder con unidad, solidaridad y determinación», afirmó von der Leyen en un comunicado.

En marzo, la Comisión ya había identificado importantes carencias en materia de recursos militares a través de un libro blanco. Como respuesta, propuso movilizar hasta 800.000 millones de euros en inversiones destinadas a defensa para 2030.

Hoja de ruta y prioridades estratégicas

El Consejo Europeo solicitó una hoja de ruta que estableciera objetivos concretos para avanzar hacia una defensa europea más sólida y coordinada. Este documento, que será presentado a los líderes comunitarios en la próxima cumbre en Bruselas, define los pasos clave para que las fuerzas armadas de los Estados miembros sean capaces de anticipar, prepararse y responder eficazmente a cualquier crisis, incluida la guerra de alta intensidad.

Uno de los principales ejes del plan es la adquisición conjunta de capacidades militares, a través de coaliciones entre los países miembros. La hoja de ruta identifica nueve áreas prioritarias:

  • Defensa aérea y antimisiles
  • Facilitadores estratégicos
  • Movilidad militar
  • Sistemas de artillería
  • Ciberseguridad
  • Inteligencia artificial
  • Guerra electrónica
  • Misiles y municiones
  • Drones y antidrones
  • Combate terrestre y marítimo

Proyectos insignia y plazos de implementación

Entre los proyectos estrella destaca el sistema de vigilancia del flanco oriental, que reforzará las capacidades de defensa terrestre, marítima y cibernética en la región. Además, se propone lanzar una iniciativa conjunta europea para la defensa ante drones, así como el desarrollo de un escudo aéreo y otro espacial.

La Comisión Europea ha instado a los líderes del bloque a respaldar antes de fin de año las propuestas relativas al muro antidrones y la vigilancia oriental, con el fin de iniciar su implementación en el primer trimestre de 2026. El enfoque, según Bruselas, es “actuar con rapidez cuando un abordaje conjunto sea más eficaz”, reforzando la capacidad de Europa para disuadir y defenderse en todos los ámbitos: tierra, aire, mar, ciberespacio y espacio.

Respuesta a amenazas inmediatas y fortalecimiento industrial

Las autoridades comunitarias han señalado el aumento de incursiones de drones en el espacio aéreo europeo, especialmente en países como Polonia y en la región báltica y escandinava, como una amenaza “inminente”. Este escenario refuerza la necesidad de iniciativas como el muro antidrones y la mejora de los sistemas de vigilancia.

La hoja de ruta también pone énfasis en fortalecer la base industrial de defensa, asegurando la resiliencia de las cadenas de suministro y fomentando la innovación. Se priorizarán áreas como la defensa aérea y antimisiles, los drones y los sistemas espaciales, considerados los retos más urgentes.

Hacia un mercado europeo de defensa y apoyo a Ucrania

De cara a 2030, la Comisión busca establecer un auténtico mercado europeo de defensa, armonizando normativas y facilitando la oferta industrial tanto en rapidez como en volumen. El plan contempla simplificar el mercado militar europeo, atraer inversiones públicas y privadas, y establecer un área de movilidad militar para el año 2027.

Finalmente, la hoja de ruta reafirma el compromiso de la UE con Ucrania, proponiendo una colaboración plena en defensa y el aprovechamiento de la experiencia ucraniana en innovación militar frente a la agresión rusa.

Con estas iniciativas, la Unión Europea aspira a consolidar su autonomía estratégica y garantizar la seguridad de sus ciudadanos ante un panorama geopolítico cada vez más complejo.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios