Investigación revela viajes secretos de Ábalos, su hijo y Koldo a Colombia
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado un movimiento constante de viajes entre la familia de José Luis Ábalos y Colombia, en el marco de una investigación que pone en entredicho las declaraciones públicas del exministro sobre su situación económica y sus operaciones internacionales.
Declaraciones de Ábalos y hallazgos de la UCO
José Luis Ábalos ha manifestado en diversas ocasiones que carece de recursos económicos y que no dispone de estructuras en el extranjero. Sin embargo, las pesquisas de la UCO han sacado a la luz la existencia de propiedades inmobiliarias en Perú, teóricamente vinculadas a la fundación Fiadelso, asociada a Ábalos, pero registradas a nombre personal del exministro.
Más allá de Perú, la investigación se ha centrado especialmente en los desplazamientos a Colombia, país desde donde Ábalos habría recibido fondos a través de sociedades o actividades vinculadas a su hijo, Víctor Ábalos.
Frecuencia y detalles de los viajes a Colombia
Según los informes de la UCO, Víctor Ábalos realizó numerosos viajes desde Madrid a Colombia en diferentes fechas entre 2016 y 2023. En varias de estas ocasiones estuvo acompañado por familiares, incluyendo al propio exministro y a Koldo García, colaborador cercano de Ábalos.
- 08/02/2015: Víctor Ábalos viaja con su padre, José Luis Ábalos.
- 10/11/2015: Nuevo desplazamiento de ambos a Colombia.
- 10/12/2022: Viaje conjunto de Víctor Ábalos, José Luis Ábalos, Koldo García, Andrea y Rocío Ábalos Perles (hija de Ábalos).
- Varias fechas adicionales entre 2016 y 2023 donde Víctor Ábalos viaja solo.
La UCO destaca que en diciembre de 2022 se produjo un viaje especialmente significativo, en el que participaron tanto el exministro como varios miembros del entorno familiar y Koldo, lo que refuerza la hipótesis de una trama familiar y de confianza en torno a los movimientos financieros y personales de Ábalos.
Implicaciones económicas y grabaciones clave
El informe de la UCO revela la existencia de grabaciones realizadas por Koldo García, en las que se recoge la preocupación de Ábalos por su situación financiera. Durante una conversación mantenida el 23 de noviembre de 2023, el exministro confesó a Koldo que ya no disponía de dinero. Ante esta afirmación, Koldo le reprochó haber gastado 470.000 euros en solo dos años y sugirió que Víctor Ábalos debería conservar parte de esos fondos.
A raíz de este intercambio, Koldo propuso contactar con Víctor Ábalos para que le entregase 1.000 euros mensuales, con el objetivo de destinar esa cantidad al pago de “la pensión al niño”, en referencia a Carlos, otro hijo de Ábalos.
Fondos no declarados y gestión familiar
Entre 2018 y 2023, Koldo habría asumido el pago de la pensión alimenticia de Carlos Ábalos. Según la UCO, parte de los fondos utilizados para sufragar ese concepto procederían de ingresos no declarados, lo que añade un elemento de opacidad a la situación financiera del exministro.
El informe judicial resalta que la conversación grabada en la que se plantea recurrir a Víctor Ábalos para obtener fondos evidencia la existencia de una reserva de efectivo vinculada a José Luis Ábalos, que estaría siendo gestionada por su hijo.
Conclusión
La investigación de la UCO pone en entredicho las afirmaciones públicas de José Luis Ábalos sobre su situación económica y revela una compleja red de viajes, transferencias y gestión de fondos familiares con ramificaciones en Colombia y Perú. El papel de Víctor Ábalos y Koldo García resulta clave en la trama, que sigue bajo el escrutinio de las autoridades.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.