Segunda jornada del juicio al fiscal general: el foco en el entorno de Ayuso
El Tribunal Supremo prosigue este martes con la segunda jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en un proceso que ha captado la atención mediática y política a nivel nacional. En esta sesión, se espera la declaración de figuras clave como el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la líder madrileña.
Declaraciones destacadas en el proceso
La intervención de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez figura entre las testificales más esperadas de la jornada, dada su relevancia en el entorno cercano de Isabel Díaz Ayuso. Ambos deberán aportar su versión sobre los hechos en un juicio que examina la presunta filtración de un correo electrónico confidencial, pieza central del caso.
En el citado correo, el abogado de González Amador reconocía en nombre de su cliente la comisión de dos delitos fiscales, con el objetivo de alcanzar un acuerdo favorable con la Fiscalía encargada de la investigación. Esta supuesta filtración ha situado al fiscal general en el centro de la polémica y enfrenta a García Ortiz a una solicitud de condena de entre cuatro y seis años de prisión.
Lista completa de testigos para la segunda sesión
Además de González Amador y Rodríguez, el tribunal ha citado a otros testigos cuya participación puede resultar determinante para esclarecer los hechos:
- Francesc Vallés, ex secretario de Estado de Comunicación
 - Carlos Neira, abogado y autor del correo que se investiga
 - Esmeralda Rasillo, fiscal de Sala Jefa de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General
 - Diego Lucas, fiscal que asumió la investigación sobre González Amador tras la salida del caso del fiscal Julián Salto
 
El desarrollo del juicio
La primera jornada del juicio, celebrada este lunes, estuvo marcada por la declaración inicial de Álvaro García Ortiz. El fiscal general negó tajantemente haber filtrado información relativa a Alberto González Amador, limitándose a responder con un rotundo «no» ante las preguntas del tribunal. Está previsto que García Ortiz no vuelva a intervenir hasta la fase final del proceso.
El caso ha generado un gran interés tanto en el ámbito judicial como político, ya que afecta directamente al máximo responsable del Ministerio Público y a figuras cercanas a la presidenta madrileña. El desenlace de este juicio podría tener importantes repercusiones en la esfera institucional y en el debate sobre la transparencia y la legalidad en el manejo de información sensible.
Próximos pasos
El Tribunal Supremo continuará en los próximos días con la toma de declaraciones y el análisis de pruebas. Está previsto que las sesiones se prolonguen durante toda la semana, a la espera de que los testimonios y las pruebas documentales permitan esclarecer la posible responsabilidad penal del fiscal general del Estado en la supuesta filtración.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.