Jordi Pujol será juzgado por videoconferencia debido a su estado de salud
La Audiencia Nacional ha decidido que el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, de 95 años, siga el juicio por el origen de la fortuna familiar oculta en Andorra a través de videoconferencia desde su domicilio. Esta medida se toma a pesar de los informes médicos que desaconsejan su comparecencia presencial por un grave deterioro cognitivo.
El inicio de un juicio esperado
El proceso judicial, que comenzó este lunes en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), despeja así una de las principales incógnitas que rodeaban la vista oral: la presencia del exmandatario catalán. Los forenses habían determinado que Pujol no se encuentra en condiciones de ser juzgado debido a un «diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor de tipo mixto», con síntomas compatibles con Alzheimer y deterioro vascular.
Sin embargo, el tribunal, presidido por el magistrado José Ricardo de Prada, ha resuelto que el expresidente podrá seguir las sesiones de forma telemática. El juez dejó claro que esta modalidad podría modificarse si se produjera un cambio relevante en la salud del acusado.
Contexto médico y procedimiento judicial
Jordi Pujol ha estado hospitalizado recientemente por una neumonía, lo que motivó una comparecencia inicial a puerta cerrada y por videoconferencia para revisar su situación médica. El informe pericial presentado por su defensa subraya la imposibilidad de que Pujol se desplace o declare presencialmente ante el tribunal.
A pesar de ello, la Audiencia Nacional mantiene la causa abierta contra él, en la que la Fiscalía Anticorrupción solicita nueve años de prisión y una multa de 204.000 euros.
Acusaciones y penas solicitadas
El juicio se centra en la supuesta fortuna oculta de la familia Pujol en Andorra, investigando posibles delitos de:
- Asociación ilícita
- Blanqueo de capitales
- Falsificación de documentos mercantiles
- Delitos contra la Hacienda Pública
- Alzamiento de bienes
Además de Jordi Pujol, están siendo procesados sus siete hijos y varios empresarios vinculados a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC). La Fiscalía ha solicitado la mayor pena para Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente, reclamando 29 años de prisión y una multa superior a 6,5 millones de euros.
Para Mercé Gironés, exesposa de Pujol Ferrusola, el Ministerio Público pide 17 años de cárcel y más de 600.000 euros de multa, señalando que compartió el patrimonio familiar investigado. Además, la Fiscalía exige que la familia reintegre más de 45 millones de euros presuntamente obtenidos de forma ilícita.
Un proceso clave en la lucha contra la corrupción
Este juicio representa uno de los casos más emblemáticos en la lucha contra la corrupción política en España y busca esclarecer el origen y la gestión de la fortuna de la familia Pujol, que durante décadas ocupó una posición preeminente en la política catalana y nacional.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.