Fracasan intentos de retrasar juicio por ciberacoso contra Brigitte Macron en París

Lectura de 6 min

Intentos de aplazamiento sin éxito en el juicio por ciberacoso contra Brigitte Macron

El Tribunal Correccional de París ha dado inicio este lunes al juicio contra diez personas acusadas de difundir bulos y rumores maliciosos acerca de Brigitte Macron, la esposa del presidente francés Emmanuel Macron. A pesar de los intentos de la defensa para posponer el proceso, la vista se desarrolló como estaba previsto y se espera que el veredicto se conozca en breve.

Una sala repleta y gran expectación mediática

La primera de las dos jornadas programadas en el tribunal estuvo marcada por una notable afluencia de público y medios de comunicación. La expectación fue tal que las autoridades judiciales habilitaron una sala adicional para retransmitir la sesión en directo, permitiendo el acceso a periodistas y curiosos que no pudieron acceder al recinto principal.

Ni Brigitte Macron ni tres de los acusados acudieron a la cita. La primera dama estuvo representada por dos abogados, mientras que entre los ausentes destaca Natacha Rey, considerada el origen de la campaña de desinformación, y Aurélien Poirson-Atlan, conocido en redes como Zoé Sagan, cuyo abogado principal, Juan Branco, tampoco pudo estar presente tras la suspensión de su licencia profesional.

Acusaciones graves y posibles condenas

Los diez procesados, con edades comprendidas entre los 41 y 60 años, se enfrentan a cargos por haber difundido en línea rumores infundados sobre el género y la identidad sexual de Brigitte Macron. Entre las falsedades más difundidas figura la afirmación de que la primera dama habría nacido como hombre bajo el nombre de Jean-Michel Trogneux, identidad que corresponde en realidad a un hermano suyo.

Además, los acusados están señalados por intentar vincular la diferencia de edad entre Brigitte y Emmanuel Macron —24 años— con insinuaciones de pederastia, aludiendo a que la pareja se conoció cuando ella era profesora del actual presidente en un instituto de secundaria.

En caso de ser declarados culpables, los acusados podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

La defensa solicita el aplazamiento

Durante el inicio del juicio, los abogados defensores solicitaron un aplazamiento alegando que no habían tenido tiempo suficiente para analizar los elementos del sumario, en particular los informes sobre el impacto físico y psicológico que Brigitte Macron asegura haber sufrido debido a la campaña de difamación.

Los letrados argumentaron que recién habían recibido el expediente completo el fin de semana anterior al juicio. Sin embargo, el tribunal rechazó esta petición y una segunda solicitud, en la que se alegaba que las acusaciones suponían una amenaza para los derechos y libertades de los procesados, amparados por la Constitución francesa.

El origen y la propagación internacional de los bulos

El caso se remonta al inicio de 2021, en plena pandemia de la covid-19, cuando Natacha Rey, autodenominada “periodista autodidacta”, difundió las primeras teorías conspirativas sobre la identidad de género de Brigitte Macron. Estas informaciones fueron amplificadas en redes sociales por figuras como la autoproclamada vidente Amandine Roy —quien declaró a la prensa su inocencia antes de entrar a la audiencia— y por Xavier Poussard, actualmente residente en Milán, quien no figura como acusado en este proceso.

Poussard, colaborador de una publicación de extrema derecha, jugó un papel relevante en la internacionalización del caso al contactar en marzo de 2024 con la influencer estadounidense Candace Owens, conocida por su cercanía a Donald Trump. Owens amplificó los rumores entre sus seguidores en Estados Unidos, lo que llevó a los Macron a iniciar un proceso judicial paralelo en ese país por difamación.

Perspectivas y próximos pasos

El tribunal evalúa la posibilidad de que Tiphaine Auzière, hija de Brigitte Macron, comparezca como testigo en la sesión final, prevista para este martes. De confirmarse, su declaración podría ser determinante antes de conocerse el veredicto.

  • Diez acusados enfrentan cargos por difamación y acoso en línea.
  • Los hechos se relacionan con la difusión de rumores sobre la identidad de género y la relación personal de Brigitte Macron.
  • La defensa ha intentado, sin éxito, aplazar el proceso.
  • El caso ha trascendido las fronteras francesas, con acciones legales en Estados Unidos.

El juicio pone de relieve la gravedad de las campañas de desinformación en internet y el impacto que pueden tener sobre figuras públicas, así como la respuesta de la justicia francesa ante este tipo de delitos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios