El juicio al fiscal general entra en su recta final: última sesión antes de la sentencia

Lectura de 4 min

Juicio al fiscal general del Estado: última sesión y conclusiones finales

Este jueves 13 de noviembre de 2025 se celebra la sexta y última sesión del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Tras cinco intensas jornadas, el proceso entra en su recta final con la presentación de los informes definitivos de las acusaciones, la Fiscalía y la defensa. Se prevé que, tras esta sesión, el caso quede visto para sentencia.

Desarrollo de la sesión final

El presidente del tribunal ha comunicado a las partes que cada acusación contará con entre 30 y 45 minutos para exponer sus conclusiones. La Fiscalía dispondrá del mismo tiempo, mientras que la defensa, representada por la Abogacía del Estado, podrá utilizar el tiempo que considere necesario para presentar su informe.

Durante esta jornada, se detallarán minuto a minuto los argumentos y conclusiones de cada una de las partes implicadas, en lo que muchos consideran una jornada histórica para la justicia española.

Acusaciones y alegatos finales

Uno de los momentos destacados de la sesión ha sido la intervención del presidente de Vox, Santiago Abascal, quien ha afirmado públicamente que el fiscal general es responsable de la filtración de datos personales de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Estos hechos están siendo investigados por el propio Tribunal Supremo.

En su alegato final, Álvaro García Ortiz ha rechazado de forma contundente las acusaciones y ha cuestionado el relato de victimismo presentado por González Amador durante su comparecencia. García Ortiz rompió su silencio tras una semana de sesiones, reafirmando su postura ya expresada al inicio del juicio, cuando negó rotundamente los hechos por los que se le acusa.

Una causa de gran repercusión

El juicio contra el fiscal general del Estado ha generado una gran expectación mediática y política, dado el papel clave de la Fiscalía en el sistema judicial español y la implicación de figuras públicas en el caso. A lo largo de las seis sesiones celebradas en el Supremo, las partes han expuesto sus argumentos en turnos de mañana y tarde, con intervenciones que han sido seguidas de cerca tanto por expertos jurídicos como por la opinión pública.

Próximos pasos

Tras las intervenciones finales, el tribunal quedará encargado de deliberar y emitir sentencia sobre un proceso que podría marcar un precedente en la justicia española. Se espera que la resolución definitiva se conozca en las próximas semanas.

  • El juicio se desarrolla en el Tribunal Supremo, máximo órgano judicial en lo penal.
  • La defensa de García Ortiz está a cargo de la Abogacía del Estado.
  • El caso ha puesto el foco en la protección de datos personales y la responsabilidad de altos cargos públicos.

La jornada de hoy, con la exposición de los argumentos finales, cierra un capítulo clave en uno de los procesos judiciales más relevantes del año en España.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios