El fiscal general redactó la nota que destapó la negociación secreta con González Amador, según testigo

Lectura de 4 min

El fiscal general dictó la nota de prensa que reveló la negociación secreta con González Amador

La segunda sesión del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha comenzado con la declaración clave de Mar Hedo, jefa del Gabinete de Prensa de la Fiscalía General, en calidad de testigo. El proceso judicial investiga un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la filtración de información sobre el abogado Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Elaboración de la nota de prensa bajo indicaciones directas

Según ha relatado Mar Hedo ante el tribunal, la nota de prensa que destapó la negociación entre el letrado de González Amador y el fiscal del caso, Julián Salto, fue elaborada la noche del 13 de marzo de 2024. Hedo ha afirmado que la información contenida en el comunicado fue “dictada” personalmente por el fiscal general, quien supervisó y participó activamente en su redacción.

La testigo detalló que la primera versión del documento se completó cerca de la medianoche y que el texto fue remitido a Álvaro García Ortiz a través de WhatsApp para su revisión final. Ambos acordaron incluir en la nota el dato de que el abogado admitía dos delitos, una decisión tomada tras conversación directa entre ambos.

Distribución restringida de la nota y posibles filtraciones

Mar Hedo explicó que, en las primeras horas del 14 de marzo, la nota de prensa solo fue enviada a Íñigo Corral, miembro del Gabinete de Comunicación de la Fiscalía de Madrid, y al propio fiscal general. No obstante, al ser interrogada sobre si el documento se filtró también al diario ‘El País’, Hedo respondió que “se filtran muchas cosas en España”, sin confirmar directamente la filtración.

Contexto mediático y la preocupación por la imagen de la Fiscalía

La responsable de comunicación subrayó que la principal inquietud de García Ortiz era resaltar la “conducta impecable” tanto de la Fiscalía de Delitos Económicos como de la Fiscalía de Madrid, y garantizar que la información difundida fuera veraz. Hedo señaló además que los temas relacionados con Isabel Díaz Ayuso generan una notable expectación mediática, especialmente después de que la presidenta madrileña “sembrara la sombra de la sospecha” sobre la actuación de la Fiscalía General tras la apertura de una investigación a su pareja.

Implicaciones del caso

Este juicio pone el foco en la gestión de la comunicación institucional y la protección de información sensible en el seno de la Fiscalía General del Estado. La declaración de la jefa del Gabinete de Prensa revela el nivel de implicación del fiscal general en la elaboración y difusión de información relevante para un caso de alto impacto político y mediático.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios