En Directo: El Fiscal General del Estado Declara en el Juicio por Revelación de Secretos
La atención mediática y política de la jornada se centra en la declaración de Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado (FGE), ante el Tribunal Supremo, en el marco del proceso judicial iniciado por la presunta revelación de secretos. Paralelamente, el Congreso acoge una sesión de control al Gobierno marcada por la comparecencia del presidente Pedro Sánchez y la confrontación parlamentaria con la oposición.
- En Directo: El Fiscal General del Estado Declara en el Juicio por Revelación de Secretos
- El Fiscal General ante el Supremo: Acusaciones y Defensa
- Las Claves del Juicio: Testimonios y Pruebas Técnicas
- Tensión Política en el Congreso: Sánchez y la Oposición
- Intervenciones de la Oposición: PP, Vox y Grupos Nacionalistas
- La Investigación Judicial: Perspectivas y Próximos Pasos
- Conclusión: Un Escenario de Máxima Tensión Política y Judicial
El Fiscal General ante el Supremo: Acusaciones y Defensa
Álvaro García Ortiz ha utilizado su comparecencia para rechazar las acusaciones sobre la supuesta filtración de información relativa a la negociación entre la Fiscalía y el empresario Alberto González Amador. El FGE ha señalado directamente a determinados medios de comunicación, especialmente a Libertad Digital, por difundir versiones atribuidas a fuentes próximas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Durante su declaración, García Ortiz ha calificado de “calumnias directas” los mensajes difundidos por el asesor de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, y ha manifestado que la primera noticia sobre la posible publicación de información la recibió de la redacción de El País. El FGE ha insistido en que su actitud ante el caso fue “pasiva” y que no tuvo conocimiento previo de la negociación entre la Fiscalía y González Amador.
- El equipo de defensa de García Ortiz ha aportado documentos que, según su criterio, demuestran que otros fiscales tuvieron acceso a la información filtrada.
- Uno de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha declarado que la filtración textual del correo electrónico se produjo a las 23:51 y que el correo estaba en poder del FGE desde las 21:59.
- La UCO también ha confirmado el borrado voluntario de correos en la cuenta personal de García Ortiz y múltiples cambios de terminal telefónico en un breve periodo.
La Abogacía del Estado, que ejerce la defensa del FGE, ha subrayado la imposibilidad técnica de realizar un clonado selectivo de dispositivos y ha centrado sus interrogatorios en cuestionar la proporcionalidad del registro realizado en la Fiscalía General.
Las Claves del Juicio: Testimonios y Pruebas Técnicas
Durante la instrucción del caso, varios agentes de la UCO han prestado declaración, detallando el procedimiento seguido en los registros y el análisis de los dispositivos electrónicos. Han confirmado la colaboración de García Ortiz durante los registros y la obtención de material relevante, como correos electrónicos y archivos de la nube.
La UCO ha ahondado en los indicios que apuntan hacia una posible participación directa del FGE en la filtración, aunque la defensa insiste en la existencia de otros posibles responsables con acceso a la información. Los peritos han destacado la dificultad para recuperar mensajes y correos borrados, subrayando que la copia realizada fue íntegra y no selectiva, por limitaciones técnicas del sistema.
Tensión Política en el Congreso: Sánchez y la Oposición
Mientras se desarrolla el juicio en el Supremo, el Congreso de los Diputados vive una jornada de fuertes reproches cruzados. El presidente Pedro Sánchez ha rechazado las acusaciones de la oposición sobre supuesta persecución política e irregularidades, defendiendo la actuación del Gobierno y recordando que él mismo fue víctima de espionaje por parte de la “policía patriótica”.
Sánchez ha arremetido especialmente contra la gestión de los gobiernos autonómicos del Partido Popular en materias como sanidad, vivienda y protección forestal, acusando al PP de recortes y privatización encubierta de servicios públicos. Ha señalado que en Andalucía se han duplicado los tiempos de espera sanitaria y que Madrid lidera el menor gasto sanitario y la menor dotación de camas hospitalarias.
El presidente ha reprochado a Feijóo y al PP su falta de colaboración en políticas sociales clave, como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), las pensiones o el Ingreso Mínimo Vital, y ha acusado a los populares de convertirse en “sucursal de la ultraderecha”.
Intervenciones de la Oposición: PP, Vox y Grupos Nacionalistas
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido acusando a Sánchez de “mentiras, corrupción y deslealtad”, recordando los casos judiciales que afectan al entorno del presidente y exigiendo la convocatoria de elecciones. Feijóo ha insistido en la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo y ha criticado la gestión económica, sanitaria y habitacional del Gobierno.
Santiago Abascal, líder de Vox, ha vinculado la situación sanitaria y la presión migratoria con la supuesta inacción del Gobierno, denunciando además la falta de inversiones en infraestructuras básicas y acusando a Sánchez de pactar con formaciones independentistas y de indultar a condenados por delitos graves.
Desde los grupos nacionalistas, Miriam Nogueras (Junts) y Gabriel Rufián (ERC) han reprochado al presidente los incumplimientos de compromisos con Cataluña y la falta de avances en cuestiones clave para el autogobierno y la agenda plurinacional. Nogueras ha acusado a Sánchez de cinismo e hipocresía, mientras Rufián ha insistido en la necesidad de frenar el auge de la extrema derecha.
La Investigación Judicial: Perspectivas y Próximos Pasos
El juicio por revelación de secretos contra el Fiscal General del Estado continuará con nuevas declaraciones de agentes de la UCO y peritos, así como la intervención de García Ortiz, quien deberá decidir si responde a todas las partes o limita sus respuestas a la Fiscalía. La investigación ha puesto de manifiesto la complejidad técnica en la gestión de pruebas digitales y ha evidenciado la existencia de diversas líneas de investigación abiertas.
Conclusión: Un Escenario de Máxima Tensión Política y Judicial
La declaración del Fiscal General del Estado ante el Supremo, unida a la confrontación política en el Congreso, refleja la elevada tensión institucional y mediática que vive España en estos momentos. El desenlace del proceso judicial y las decisiones que adopten las principales fuerzas políticas marcarán el rumbo de la actualidad en las próximas semanas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.