Alarma internacional por el aumento de muertes de palestinos bajo custodia israelí
Un informe reciente de la organización israelí Physicians for Human Rights ha revelado que al menos 94 palestinos han muerto mientras se encontraban detenidos en cárceles y centros de detención israelíes desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2025. Este dato, que podría ser incluso superior según la propia entidad, pone el foco en la situación crítica de los derechos humanos dentro del sistema penitenciario israelí, especialmente tras el recrudecimiento del conflicto en la región.
Signos de violencia y falta de atención médica
El informe, titulado “Deaths of Palestinians in Israeli Custody”, documenta que muchos de los cuerpos recuperados presentaban claros signos de muerte violenta, como traumatismos, hemorragias internas y costillas rotas. Además, se identificaron casos de malnutrición severa y deficiente atención médica a los presos palestinos.
De las 94 muertes confirmadas, 52 ocurrieron bajo custodia militar y 46 bajo la responsabilidad del Servicio de Prisiones de Israel (IPS, por sus siglas en inglés). Durante la elaboración del informe, la organización tuvo conocimiento de nuevas muertes aún no verificadas, por lo que la cifra real podría ser mayor, especialmente considerando que cientos de palestinos de Gaza continúan desaparecidos.
Opacidad y endurecimiento legislativo
El sistema penitenciario israelí siempre ha sido criticado por la falta de garantías para los palestinos, pero la situación se ha agravado en los últimos años. Legislaciones como la Orden Militar 1651, que permite la detención administrativa en Cisjordania sin cargos ni plazos definidos, y la Ley de Combatientes Ilegítimos, reformulada tras el 7 de octubre, han restringido aún más los derechos de los detenidos palestinos. Entre las consecuencias, se dificulta que los detenidos tengan acceso a asesoría legal y a información sobre los motivos de su detención o el lugar en que se encuentran recluidos.
- Actualmente, se estima que hay 18.700 palestinos detenidos en prisiones israelíes.
- De las 94 muertes documentadas, 21 personas aún no han sido identificadas.
Casos emblemáticos y denuncias de tortura
La visibilidad de estas violaciones ha aumentado tras la publicación de vídeos y reportajes sobre el trato a los presos palestinos. Un minidocumental difundido por el canal israelí Channel 13 mostraba a militares israelíes ocultando su identidad y justificando su participación en acciones violentas contra detenidos. En uno de los casos más graves, un vídeo de la prisión de Sde Teimán presuntamente mostraba a cinco militares abusando sexualmente y maltratando a un preso palestino, quien tuvo que ser intervenido quirúrgicamente tras la agresión. La investigación interna de las Fuerzas de Defensa de Israel confirmó la gravedad de los hechos, aunque la repercusión mediática en Israel se centró más en el daño a la imagen del ejército que en la situación de las víctimas.
Opacidad institucional y desapariciones
Organizaciones de derechos humanos han denunciado la creciente opacidad del sistema penitenciario. La Fiscalía del Estado de Israel estableció un correo electrónico para que familiares y abogados de los detenidos solicitaran información, pero en la mayoría de los casos la respuesta oficial era que “no constaba” que la persona buscada estuviera bajo custodia israelí. Según la ONG HaMoked, entre mayo y octubre de 2024 se dieron alrededor de 400 respuestas de este tipo.
Entre los casos documentados figura el del doctor Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en Gaza, cuya detención fue inicialmente negada por las autoridades israelíes hasta que la presión mediática reveló su cautiverio. Otros, como Yassin Alfaquawi y su padre Mounir, detenidos sin cargos en marzo de 2024, fallecieron bajo custodia militar y solo se supo de su paradero tras meses de negativa oficial, cuando el Tribunal Supremo de Israel confirmó sus muertes. Testimonios recogidos en el informe aseguran que ambos fueron utilizados como “escudos humanos” por las fuerzas israelíes.
Riesgos crecientes: hacia la pena de muerte
A la falta de garantías procesales y las violaciones del derecho internacional humanitario, se suma la reciente propuesta del Parlamento israelí para flexibilizar la aplicación de la pena de muerte a presos palestinos. Esta medida, aún en debate, incrementa la vulnerabilidad de los detenidos, quienes ya enfrentan riesgos graves para su vida y salud, según concluye Physicians for Human Rights.
Conclusión
La situación de los palestinos bajo custodia israelí continúa generando alarma internacional. Las denuncias de tortura, muertes violentas, desapariciones y la opacidad institucional dibujan un panorama crítico en materia de derechos humanos. Las organizaciones humanitarias insisten en la necesidad de una investigación independiente y en la aplicación de estándares internacionales para la protección de los detenidos, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de las garantías y la posible ampliación de penas extremas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.