Aerolíneas europeas ajustarán su publicidad ecológica tras acusaciones de mensajes engañosos

Lectura de 4 min

Aerolíneas europeas modificarán mensajes medioambientales tras críticas por publicidad engañosa

Hasta 21 aerolíneas europeas, entre las que se encuentran Ryanair, Vueling y Volotea, han acordado modificar sus declaraciones sobre el impacto ambiental de sus vuelos tras una investigación que calificó sus mensajes como engañosos. Así lo ha anunciado la Comisión Europea, que ha destacado el compromiso asumido por estas compañías para ajustar sus prácticas comerciales en línea con las normativas de protección al consumidor.

Fin a las afirmaciones sobre compensación directa de emisiones

El acuerdo surge después de un proceso de diálogo que involucró a la Comisión Europea, la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC)—de la que forma parte el Ministerio de Derechos Sociales de España—y representantes de las aerolíneas. El objetivo principal es eliminar afirmaciones que sugieren que las emisiones de CO2 generadas por un vuelo pueden ser neutralizadas o compensadas directamente mediante contribuciones económicas de los pasajeros a proyectos de protección climática o al uso de combustibles alternativos.

Entre las aerolíneas comprometidas se encuentran:

  • Vueling
  • Volotea
  • Air Baltic
  • Air Dolomiti
  • Air France
  • Austrian Airlines
  • Brussels Airlines
  • Eurowings
  • Easyjet
  • Finnair
  • KLM
  • Lufthansa
  • Luxair
  • Norwegian
  • Ryanair
  • SAS
  • SWISS
  • TAP
  • Transavia France
  • Transavia CV
  • Wizz Air

Presión de organizaciones de consumidores

La decisión llega tras una reclamación presentada en junio de 2023 por la Organización Europea de Consumidores (BEUC), que solicitó a las autoridades que 17 aerolíneas devolvieran el importe de las llamadas «tarifas verdes» a los clientes afectados. Estas tarifas, promocionadas como una opción para compensar las emisiones, fueron criticadas por su falta de eficacia real en la reducción del impacto ambiental de los vuelos.

Desde BEUC se ha valorado positivamente el cambio. «Es una excelente noticia que las aerolíneas hayan decidido dejar de atraer a los consumidores con promesas ecológicas tras nuestra queja ante la Comisión Europea. Pagar ‘tarifas ecológicas’ para plantar árboles no garantiza la eliminación de las emisiones de los aviones. Este modelo no favorece ni a los consumidores ni al medio ambiente», manifestó Agustín Reina, director general de la organización.

Nuevas obligaciones y supervisión

El diálogo con la Comisión Europea también ha abordado otros compromisos, como la obligación de respaldar las afirmaciones medioambientales con evidencia científica, evitar el uso de términos vagos relacionados con la sostenibilidad y asegurar que cualquier cálculo sobre emisiones de CO2 se presente de manera clara y transparente al consumidor.

Las autoridades nacionales de protección al consumidor, en coordinación con la Comisión Europea, serán las encargadas de supervisar el cumplimiento de estos compromisos. Si alguna aerolínea incumple, podrán imponerse medidas coercitivas para garantizar que las prácticas comerciales sean veraces y no induzcan a error a los usuarios.

Un paso hacia la transparencia en el sector aéreo

Esta iniciativa representa un avance en la transparencia y la protección de los derechos de los consumidores europeos frente a la publicidad medioambiental, en un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más relevante en la toma de decisiones de los viajeros. La vigilancia continuará para asegurar que las promesas ecológicas de las aerolíneas se ajusten a la realidad y a los estándares exigidos por las autoridades comunitarias.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios