La Fiscalía rechaza irregularidades en el juicio del ‘caso Pujol’ y niega motivación política
El Ministerio Público ha defendido la legalidad del proceso judicial contra la familia Pujol, desestimando cualquier acusación de irregularidades o motivaciones políticas en el desarrollo del caso. El fiscal anticorrupción Fernando Bermejo ha sido tajante al afirmar que “se ha pretendido convertir rumores políticos en causas de nulidad”, en respuesta a los argumentos presentados por las defensas de los acusados, que señalan un posible trasfondo político en la causa.
- La Fiscalía rechaza irregularidades en el juicio del ‘caso Pujol’ y niega motivación política
- Respaldo a la investigación y rechazo de nulidades
- Pruebas y argumentos de la Fiscalía
- Debate sobre la prescripción de los delitos
- Acusaciones y penas solicitadas
- Desarrollo del juicio y situación de los acusados
- Conclusión
Respaldo a la investigación y rechazo de nulidades
Durante la tercera sesión del juicio, celebrada en la Audiencia Nacional, la Fiscalía y la Abogacía del Estado respondieron a las cuestiones previas planteadas por la defensa en jornadas anteriores. Bermejo insistió en que no es admisible introducir elementos políticos en un procedimiento que, según sus palabras, es estrictamente “procesal, jurídico y sustantivo”.
El fiscal desestimó también que existiera una “investigación prospectiva” por parte del juez instructor José de la Mata, argumentando la existencia de “indicios concretos” de diferentes delitos. Por estos hechos, la Fiscalía solicita penas que oscilan entre ocho y 29 años de prisión, así como multas millonarias, para los siete hijos del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol Soley.
Pruebas y argumentos de la Fiscalía
Bermejo fundamentó la acusación en varios elementos clave, como los informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), los datos de la Agencia Tributaria y el comunicado público emitido por el propio Jordi Pujol en 2014, donde reconocía la existencia de fondos no declarados en el extranjero.
Según el fiscal, las defensas incurren en un error al partir de un supuesto político, ya que “convierten las legítimas actuaciones del Estado en actos represivos”. Aseguró, además, que todas las pruebas presentadas para sustentar la acusación han sido obtenidas de manera legal y respetando los derechos de los acusados.
Debate sobre la prescripción de los delitos
Otro de los puntos clave abordados en la sesión fue la supuesta prescripción de los delitos fiscales, argumento esgrimido por algunas defensas. Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado negaron esta posibilidad. El fiscal explicó que el plazo de prescripción debe calcularse a partir del delito más grave, en este caso, el blanqueo de capitales, cuyas actividades se prolongaron, según la acusación, desde 1992 hasta 2011 a través de movimientos bancarios internacionales.
Acusaciones y penas solicitadas
El Ministerio Público acusa a la familia Pujol de delitos como asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documento mercantil, delito contra la Hacienda Pública y alzamiento de bienes. Además, se señala a una decena de empresarios como presuntos colaboradores.
- Jordi Pujol Ferrusola (hijo mayor): petición de 29 años de prisión y multa superior a 6,5 millones de euros.
- Mercé Gironés (exmujer de Jordi Pujol Ferrusola): solicitud de 17 años de cárcel y multa de más de 600.000 euros.
- Jordi Pujol Soley (expresidente de la Generalitat): petición de nueve años de prisión y multa de 204.000 euros.
- Otros seis hijos de Pujol: penas de entre ocho y 17 años de prisión.
- Empresarios acusados: penas de entre dos y tres años de cárcel y multas de 200.000 a ocho millones de euros.
Además de las sanciones penales y económicas, la Fiscalía reclama la devolución de más de 45 millones de euros supuestamente obtenidos de forma ilícita por la familia.
Desarrollo del juicio y situación de los acusados
El juicio dio comienzo el pasado lunes a puerta cerrada, iniciándose con la declaración de Jordi Pujol sobre su estado de salud. Tras deliberar, el tribunal autorizó al expresidente a seguir las sesiones desde su domicilio, aunque señaló que, de modificarse su estado de salud o cuando deba intervenir activamente, se valorará su presencia física.
El magistrado José Ricardo de Prada anunció que la vista se reanudará el próximo 10 de diciembre, momento en el cual los acusados prestarán declaración tras la práctica de las pruebas.
Conclusión
La Fiscalía mantiene su postura firme ante las acusaciones de motivación política y rechaza cualquier irregularidad en el proceso. El juicio contra la familia Pujol continúa centrado en la valoración de las pruebas y el análisis de los delitos imputados, en un procedimiento que sigue despertando gran expectación pública y mediática.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.