La progresiva rehabilitación política de Jordi Pujol en Catalunya
El nombre de Jordi Pujol ha estado indisolublemente ligado a la historia política reciente de Catalunya. Tras años de ostracismo derivados de la confesión sobre la fortuna oculta de su familia en 2014, el expresident del Govern ha experimentado en los últimos años una notable recuperación de reconocimiento, tanto en el ámbito social como en el político. Incluso ha sido invitado de nuevo a la sede de la Generalitat por figuras destacadas como Pere Aragonès y Salvador Illa, marcando así una fase de normalización institucional de su figura.
Un juicio tras una década de investigaciones
El inicio del juicio contra la familia Pujol ha cerrado una larguísima fase de instrucción que se ha extendido por más de diez años. La Audiencia Nacional ha determinado que Jordi Pujol deberá comparecer ante el tribunal, aunque queda pendiente decidir si, por motivos de salud, será finalmente exonerado de declarar. Este proceso judicial llega en un momento en que amplios sectores catalanes ya habían comenzado a rehabilitar social y políticamente al exmandatario, pese a que la confesión de julio de 2014 —cuando reconoció la existencia de fondos no declarados en Andorra— supuso un golpe fulminante a su imagen pública.
El impacto de la confesión y el aislamiento posterior
La revelación de la supuesta herencia recibida de su padre, Florenci Pujol, dañó gravemente la reputación del principal referente del catalanismo conservador de la segunda mitad del siglo XX. Tras la confesión, tanto Pujol como su familia —su esposa, Marta Ferrusola, y sus siete hijos— tuvieron que comparecer ante una comisión del Parlament sobre fraude fiscal y, posteriormente, ante la Audiencia Nacional en Madrid. El expresident renunció a todos sus cargos honoríficos, tanto institucionales como dentro de las antiguas Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y CiU, y fue reprobado por el Parlament. Esta situación desembocó en su desaparición total de la vida pública, con un rechazo casi unánime incluso por parte de su propio partido, que cambió de identidad para distanciarse de los escándalos de corrupción.
Del olvido al retorno a la escena pública
El proceso independentista (“procés”) contribuyó a relegar aún más la figura de Pujol, que durante años apenas fue mencionada en el debate político y social catalán. Sin embargo, la distensión del clima político y el paso del tiempo han permitido su paulatino regreso a la vida pública. La primera aparición relevante ocurrió en enero de 2020, en un reportaje de TV3 sobre cooperación al desarrollo, marcando el fin de años de silencio mediático.
A partir de entonces, su actividad institucional fue aumentando. En 2021, participó en actos públicos y fue invitado al palco del Camp Nou por Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. Al año siguiente, pese a sufrir un ictus, logró recuperarse rápidamente y redobló sus esfuerzos para proteger su legado político. Regresó al Parlament en diciembre de 2022 durante la conmemoración de los 90 años de la cámara, y poco después fue invitado a una comida en la residencia oficial del president, por Pere Aragonès.
Rehabilitación institucional y reconocimiento social
La rehabilitación de Pujol ha sido visible en diversos actos oficiales, como la firma del Pacte Nacional per la Llengua el pasado mayo. También ha participado en encuentros con otros expresidents, como en la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pau Casals en el monasterio de Sant Miquel de Cuixà (Francia), junto a otros líderes históricos de Catalunya.
El punto culminante de esta normalización institucional llegó cuando Salvador Illa, recién investido, se reunió con Pujol en el Palau de la Generalitat en septiembre del año pasado. Illa destacó la relevancia histórica de Pujol en la política catalana, subrayando el placer de recibirlo en la sede de la presidencia.
Factores que explican su recuperación
- El paso del tiempo: Según expertos como Toni Aira, el transcurso de los años ha permitido a su espacio político valorar el capital político de Pujol, más allá de los escándalos.
- Contexto político: El actual momento de crisis del catalanismo ha llevado a algunos sectores a reivindicar su figura como símbolo de una etapa anterior.
- Percepción de persecución: Ha crecido el consenso sobre el papel del Estado español en la investigación y el intento de desprestigiar a Pujol, lo que ha favorecido la visión de que parte de su “penitencia” ya ha sido cumplida.
Presente y perspectivas
Aunque Jordi Pujol aún no ha sido juzgado penalmente, existe un amplio consenso en el ámbito político catalán acerca de su papel central en la historia de Catalunya tras la dictadura. Diversas voces consideran que ya ha cumplido su castigo social, y su figura vuelve a ser objeto de reivindicación en sectores que buscan referentes históricos en tiempos de incertidumbre política.
La evolución del caso judicial y la respuesta social continuarán marcando el futuro de la figura de Jordi Pujol, cuya rehabilitación política y social parece, por el momento, un hecho cada vez más consolidado en el contexto catalán.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.