EEUU presiona a España para que eleve su gasto militar al 5% del PIB

Lectura de 5 min

El nuevo embajador de Estados Unidos en España busca que el Gobierno eleve el gasto militar al 5% del PIB

Benjamin Leon, recientemente designado como embajador de Estados Unidos en España por el presidente Donald Trump, ha manifestado su intención de trabajar para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez incremente la inversión en defensa hasta alcanzar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB). Así lo expresó durante su comparecencia ante el Comité de Exteriores del Senado estadounidense, en la que subrayó la importancia de que España cumpla los compromisos adquiridos en el seno de la OTAN.

Críticas por el cumplimiento de los compromisos de la OTAN

Durante su intervención, Leon calificó como «un gran error» la negativa del Gobierno español a destinar el 5% del PIB al gasto militar, tal como se acordó en la cumbre de líderes de la OTAN celebrada en La Haya a finales de junio. El diplomático estadounidense expresó su preocupación por el cambio de postura de España, señalando que «es realmente preocupante» que Sánchez, junto al resto de países europeos, se comprometiera a alcanzar dicho umbral y ahora limite la contribución al 2%.

«Trabajaré diligentemente con el Gobierno español para que comprendan que es un gran error (…), para revertir y cumplir con el compromiso», afirmó Leon durante la audiencia, mostrando su determinación para influir en la política de gasto militar de España.

Una relación histórica entre ambos países

Leon destacó la sólida relación entre España y Estados Unidos, recordando que el país ibérico «siempre ha sido un gran socio de Estados Unidos» y «un gran anfitrión» del Ejército estadounidense durante los últimos 70 años, en referencia a los Pactos de Madrid de 1953 que permitieron la instalación de bases estadounidenses en territorio español.

Presiones en el entorno internacional

Las declaraciones de Leon respondieron a las preguntas del presidente del Comité de Exteriores, el senador Jim Risch, quien criticó la posición del Ejecutivo español ante las discrepancias por el gasto militar. Risch instó al embajador a convencer a las autoridades españolas de que «si quieren pertenecer a la OTAN, deben actuar como aliados de la OTAN».

En las últimas semanas, el presidente Trump ha intensificado sus críticas a España por la cuestión del gasto en defensa, llegando incluso a proponer la expulsión de España de la Alianza Atlántica y la imposición de aranceles comerciales.

Flexibilidad en los objetivos, pero presión internacional

En la cumbre de Países Bajos, España respaldó la declaración que establece el 5% del PIB como objetivo de gasto en defensa para 2035, tras recibir una carta del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que otorgaba a España mayor flexibilidad para alcanzar sus metas de capacidades militares sin ceñirse estrictamente a una cifra.

  • La OTAN insiste en que no existe una cláusula de exclusión para España, pero recalca la necesidad de que el gasto supere el 3% del PIB para cumplir con las obligaciones de seguridad.
  • El Gobierno español sostiene que los compromisos se pueden cumplir destinando solo un 2,1% del PIB al presupuesto de defensa.
  • El Ejecutivo defiende que la carta interpretativa de Rutte permite desvincularse del objetivo del 5%.

Un debate que sigue abierto

La presión estadounidense y de la OTAN para que España incremente su gasto militar se mantiene como un tema central en la agenda bilateral y multilateral. Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez defiende su postura y confía en que la flexibilidad otorgada por la Alianza permita cumplir los compromisos sin aumentar significativamente el presupuesto.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios