El Gobierno rectifica y suaviza la subida de cuotas para autónomos tras las críticas

Lectura de 5 min

La Seguridad Social modifica las nuevas cuotas de autónomos tras la polémica

El Ministerio de Seguridad Social ha dado marcha atrás en su propuesta inicial sobre las cuotas de cotización para los trabajadores autónomos, tras una oleada de críticas por parte del sector y sus propios socios de gobierno. Aunque las cuotas aumentarán, el Gobierno ha optado por suavizar el incremento previsto para los próximos años.

Revisión de las cuotas tras el rechazo generalizado

La propuesta original planteaba un aumento de la cuota mensual para todos los tramos de renta, lo que generó un amplio descontento entre los autónomos. Según el plan inicial, la subida iba desde los 17,37 euros mensuales en el tramo más bajo hasta los 206,24 euros en el tramo más alto de cotización en 2026.

Por ejemplo, los autónomos con rendimientos netos inferiores a 670 euros mensuales, que cotizan por la base mínima, hubieran pasado a pagar 217,37 euros al mes en 2026, frente a los 200 euros actuales. Esto suponía una subida anual de 208,44 euros. Además, la cuota prevista ascendía a 234,73 euros mensuales en 2027 y 252,10 euros en 2028, con incrementos similares en los tramos superiores.

Nueva propuesta: congelación parcial y subidas moderadas

Ante el rechazo masivo, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha presentado una nueva tabla en la que se congelan las cuotas para los autónomos con menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros mensuales) y se aplican subidas más moderadas para el resto, que oscilarán entre 2,5 y 14,75 euros mensuales en 2026.

  • Congelación de las cuotas para los tres tramos más bajos de la tabla reducida.
  • Incremento progresivo de entre el 1% y el 2,5% en los tramos superiores.

La ministra ha defendido la propuesta afirmando que responde a la “progresividad, la escucha y el contexto actual”. Así, los autónomos con mayores ingresos, por ejemplo, aquellos que superan los 6.000 euros mensuales, pagarán en 2026 un incremento de 177 euros al año, muy por debajo de los 2.474 euros adicionales previstos en la propuesta original.

Reacciones del sector y detalles de la tabla

La rectificación ha sido celebrada por las principales asociaciones de autónomos. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha destacado que “hemos parado el sablazo” y ha publicado las nuevas cifras que baraja el Ejecutivo.

En concreto, la tabla general, que afecta a 12 tramos de ingresos netos superiores a 1.166,7 euros al mes, contempla subidas de entre el 1% y el 2,5% para 2026. Los tres primeros tramos de esta tabla incrementarán solo un 1%, mientras que el resto lo hará de forma progresiva.

Un sistema en transformación desde 2023

Estas modificaciones se enmarcan en el proceso de reforma iniciado en 2023, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez, bajo el mandato del entonces ministro José Luis Escrivá, obligó a los más de tres millones de autónomos españoles a cotizar en función de sus ingresos reales. Hasta ese momento, el 80% de los trabajadores por cuenta propia elegía cotizar por la base mínima, pagando menos impuestos a cambio de una menor protección social.

Desde la entrada en vigor del nuevo sistema, los autónomos con rendimientos netos superiores a 1.700 euros mensuales experimentan un aumento en sus cuotas. En 2023, por ejemplo, este colectivo ya vio incrementada su cuota mensual en 16 euros (192 euros anuales), mientras que quienes se sitúan por debajo de ese umbral han mantenido o reducido su aportación.

Balance y perspectivas

La rectificación del Gobierno supone un alivio parcial para los autónomos de menores ingresos, aunque el sector sigue mostrando preocupación por la carga fiscal y la penalización al crecimiento económico. La negociación entre el Ejecutivo y las asociaciones de autónomos continúa abierta, con el objetivo de definir un modelo de cotización que combine sostenibilidad y equidad.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios