La ONU denuncia cierre de cruces entre Israel y Gaza y solicita respeto a los acuerdos humanitarios
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó este martes sobre el cierre de los cruces fronterizos entre Israel y la Franja de Gaza, lo que ha provocado la interrupción del flujo de ayuda humanitaria hacia el enclave palestino. La situación se agrava tras la notificación del Gobierno israelí, que acusa a Hamás de incumplir acuerdos relacionados con la entrega de los cuerpos de rehenes israelíes.
Interrupción en el suministro de ayuda humanitaria
Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) en Gaza, informó en rueda de prensa que los cruces fronterizos permanecen cerrados este martes. Pese a ello, las agencias humanitarias continúan movilizando y distribuyendo suministros dentro del enclave, aunque el acceso a nuevas entregas está restringido.
Según datos proporcionados por el Coordinador de Actividades del Gobierno israelí en los Territorios (Cogat), el pasado domingo ingresaron a Gaza 817 camiones con ayuda humanitaria. Cherevko destacó que durante las últimas tres jornadas se han entregado «miles de toneladas» de suministros esenciales. Sin embargo, ese flujo se ha visto interrumpido debido a la reciente decisión israelí.
Reducción drástica del acceso y nuevas restricciones
La ONU confirmó que Israel ha notificado formalmente una reducción en la entrada de ayuda, limitando el acceso a tan solo 300 camiones diarios a partir del miércoles, la mitad de lo previamente acordado. Además, se restringe el ingreso de gas de cocina y combustible, permitiéndolo únicamente para infraestructuras humanitarias críticas. Las autoridades israelíes argumentan que la medida responde a la supuesta violación del acuerdo por parte de Hamás al no entregar los cuerpos de rehenes.
Cherevko subrayó la importancia de que ambas partes respeten los acuerdos establecidos en el marco del alto el fuego: «Seguimos alentando a las partes a adherirse a los parámetros del alto el fuego y esperamos que los cuerpos de los rehenes sean entregados para que la ayuda humanitaria pueda continuar».
Situación crítica dentro de Gaza
El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, confirmó que, si bien el domingo se descargaron 817 camiones, no se ha registrado la entrada de suministros desde el lado israelí el lunes. Actualmente, las organizaciones humanitarias dependen de los recursos recolectados dentro de Gaza para continuar con su labor.
De acuerdo con Cherevko, el pasado domingo ingresó gas de cocina al enclave por primera vez en siete meses, permitiendo a las agencias de la ONU acceder a zonas que habían estado inaccesibles durante meses. A modo de ejemplo, relató cómo una familia pudo consumir verduras frescas por primera vez en mucho tiempo, reflejando la gravedad de la crisis alimentaria.
Retos persistentes y necesidades urgentes
A pesar de estos avances puntuales, la portavoz de OCHA enfatizó que las necesidades humanitarias en Gaza siguen siendo enormes. Entre los desafíos más críticos se incluyen:
- La falta de orden público
- Infraestructuras severamente dañadas
- Colapso de los servicios básicos
- Presencia de explosivos sin detonar tras dos años de conflicto
La ONU reitera su llamado a las partes involucradas para que respeten los compromisos humanitarios y permitan la entrada continua de ayuda, indispensable para la supervivencia de la población gazatí en medio de una crisis prolongada.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.