Trump proclama «la paz en Oriente Medio» en la cumbre de Egipto por el acuerdo de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convirtió en el principal protagonista de la ceremonia celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde se formalizó un histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás para poner fin a dos años de conflicto en la Franja de Gaza. Ante la presencia de más de veinte líderes mundiales, Trump proclamó: “Por fin tenemos paz en Oriente Medio”.
Una ceremonia centrada en la figura de Trump
La jornada estuvo marcada por el protagonismo absoluto de Trump, quien encabezó tanto la agenda formal como los momentos simbólicos del evento. La ceremonia inició con gran retraso, obligando a los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a esperar durante horas. El acto fue diseñado para resaltar el papel del mandatario estadounidense en la mediación del acuerdo, y fue él quien saludó individualmente, en solitario, a cada uno de los líderes presentes sobre un estrado decorado con la leyenda “PEACE 2025”.
Egipto, bajo la presidencia de Abdelfatah al Sisi, ejerció como anfitrión del evento, que fue calificado como “histórico” por la mayoría de los participantes. La ciudad de Sharm el Sheij se preparó especialmente para la ocasión, recibiendo a figuras como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Incluso el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, tuvo un lugar destacado en los actos.
La firma del acuerdo: ausencias notables y mediación internacional
El punto central de la jornada fue la firma del acuerdo de paz, en la que participaron, junto a Trump y Al Sisi, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. Estos líderes actuaron como principales mediadores tras los ataques de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que desencadenaron dos años de guerra en Gaza.
Sin embargo, ni representantes de Hamás ni de Israel estuvieron presentes en la ceremonia. Aunque se había extendido la invitación al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, éste finalmente declinó asistir.
Declaraciones y repercusiones
Durante su intervención, Trump calificó el acuerdo como “el más grande y complejo” de su trayectoria, destacando el potencial del conflicto de Gaza para desencadenar crisis de alcance global. “La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir”, afirmó el mandatario estadounidense, subrayando el papel de Estados Unidos como garante de la estabilidad regional.
Al término de la ceremonia, Egipto emitió un comunicado en el que resaltó el liderazgo estadounidense como “garantía esencial” para lograr la paz en Gaza y en toda la región. Además, el presidente Al Sisi expresó a Trump la importancia de su participación en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza, prevista para noviembre en El Cairo.
Un evento marcado por la pompa y las tensiones
La cumbre estuvo cargada de simbolismo y momentos protocolarios, como la foto de los cuatro mediadores levantando el documento firmado. No obstante, la impaciencia de algunos líderes ante los prolongados discursos y la ausencia de información tras la reunión privada entre mandatarios reflejaron las tensiones inherentes a un proceso tan complejo.
- Más de veinte líderes mundiales asistieron a la ceremonia en Egipto.
- Ni Hamás ni Israel enviaron representantes, pese a la invitación extendida.
- EE.UU., Egipto, Turquía y Catar actuaron como principales mediadores.
- El acuerdo pone fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza.
Con la firma de este acuerdo, la comunidad internacional observa con cautela el futuro de Gaza y la región, a la espera de que la paz proclamada se traduzca en una estabilidad duradera y en el inicio de la reconstrucción del territorio.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.