El alto el fuego en Gaza entrará en vigor 24 horas después de la firma del acuerdo por Israel
El esperado alto el fuego en la Franja de Gaza se hará efectivo 24 horas después de que Israel firme el acuerdo impulsado por Estados Unidos, según ha confirmado Tal Heinrich, portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La firma está prevista para la tarde de este jueves, marcando un nuevo capítulo en el conflicto entre Israel y Hamás.
Retiro de tropas y nueva delimitación territorial
De acuerdo con la portavoz israelí, el Ejército de Israel deberá replegarse a la denominada «línea amarilla», una frontera establecida durante el mandato de Donald Trump. Esta línea permite la permanencia de fuerzas israelíes dentro del enclave palestino, aunque supone una reducción significativa de su control territorial: del 80% actual al 53% del territorio de Gaza.
El repliegue de las tropas es condición indispensable para que el alto el fuego entre en vigor, lo que justifica el plazo de 24 horas tras la firma del acuerdo. Esta fase inicial busca establecer condiciones de seguridad y confianza necesarias para avanzar hacia la desescalada del conflicto.
Liberación de rehenes bajo supervisión internacional
Una vez completado el repliegue, Hamás dispondrá de 72 horas para iniciar la liberación y entrega de los rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja. Según Heinrich, este proceso se llevará a cabo de forma discreta y sin ceremonias públicas, a diferencia de ocasiones anteriores en las que Hamás organizó actos mediáticos durante las treguas.
- El acuerdo estipula el repliegue de las fuerzas israelíes a la «línea amarilla».
- El alto el fuego se activará 24 horas después de la firma.
- Hamás tendrá 72 horas para liberar a los rehenes.
- La Cruz Roja actuará como intermediario en la entrega.
Proceso de aprobación y situación actual en Gaza
La ratificación del acuerdo requiere la aprobación del Gabinete de Seguridad israelí, cuya reunión inició en Jerusalén alrededor de las 18:30 horas, con retraso respecto al horario previsto. Posteriormente, el Gobierno en pleno deberá dar la aprobación definitiva al texto.
Mientras tanto, las operaciones militares continúan en Gaza. En las últimas horas, al menos seis palestinos han perdido la vida en ataques israelíes, la mayoría en la ciudad de Gaza, según el Ministerio de Sanidad local. La situación humanitaria en el enclave sigue siendo crítica a la espera de la implementación del alto el fuego.
Dimensión política del acuerdo
Tal Heinrich destacó que este acuerdo representa un logro para el primer ministro Netanyahu y subrayó la importancia de la relación entre Israel y Donald Trump en la configuración de los términos del pacto. La comunidad internacional permanece atenta al desarrollo de los acontecimientos y al cumplimiento de los plazos establecidos.
La entrada en vigor del alto el fuego supone un paso clave hacia la estabilización de la región, aunque su éxito dependerá del compromiso de ambas partes y del seguimiento de las condiciones pactadas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.