Gerardo Pisarello se perfila como favorito para liderar Barcelona en Comú en 2027

Lectura de 6 min

El futuro liderazgo de Barcelona en Comú: Gerardo Pisarello destaca como favorito para las municipales de 2027

A poco más de un año y medio de las elecciones municipales de 2027, Barcelona en Comú se prepara para un proceso interno clave: decidir quién liderará su candidatura tras la salida de figuras emblemáticas como Ada Colau y la reciente marcha de Janet Sanz. Con el vacío de liderazgo dejado por Colau, quien ha descartado públicamente su regreso al Ayuntamiento, la formación afronta un escenario de renovación donde el nombre de Gerardo Pisarello emerge con fuerza como principal aspirante.

El fin de la era Colau y el inicio de una nueva etapa

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023, dejó el consistorio en octubre del año pasado y ha ido apartándose progresivamente de la política institucional local. En la actualidad, Colau se encuentra volcada en el activismo y al frente de la Fundació Sentit Comú, y su posible retorno al Ayuntamiento parece cada vez menos probable, abriendo así la puerta a nuevos liderazgos dentro de Barcelona en Comú.

La reciente dimisión de Janet Sanz, sucesora de Colau al frente del grupo municipal, ha intensificado la especulación sobre quién encabezará la candidatura de los Comuns en 2027. Sanz, con un perfil político forjado en la antigua Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), fue teniente de alcaldía de Urbanismo y Movilidad y una de las principales defensoras del proyecto de las superilles. Sin embargo, no logró consolidar plenamente su liderazgo ante el electorado barcelonés, en parte debido a la influencia persistente de Colau.

Gerardo Pisarello: experiencia y consenso interno

En este contexto, la figura de Gerardo Pisarello, actual diputado en el Congreso y secretario primero de la Mesa, gana protagonismo. Nacido en Argentina, Pisarello fue uno de los fundadores de Barcelona en Comú y mano derecha de Colau durante su primer mandato, ocupando la primera tenencia de alcaldía entre 2015 y 2019. Su trayectoria como intelectual y su capacidad para tender puentes con otras fuerzas de izquierdas lo posicionan como un candidato de consenso dentro del espacio de los Comuns.

Fuentes cercanas a la formación destacan la buena relación de Pisarello con distintos sectores de la izquierda, un factor clave para posibles alianzas postelectorales. Además, su regreso a Barcelona es visto con buenos ojos por quienes apuestan por dar continuidad al proyecto iniciado en 2015, priorizando perfiles provenientes del activismo social frente a figuras vinculadas a la antigua ICV.

Otros nombres en juego y la estrategia de tándem

Aunque el periodista y escritor Roberto Enríquez, conocido como Bop Pop, ha manifestado su interés en liderar la candidatura, su perfil no parece contar con opciones reales de ser elegido. Por otro lado, el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también ha sido mencionado, pero su escaso respaldo interno y la falta de sintonía con Podemos dificultan su candidatura.

En línea con las declaraciones de los portavoces de Barcelona en Comú, Max Cahner y Laura Cañadas, la formación apuesta por un tándem electoral. Diversas informaciones señalan a Gemma Tarafa como posible acompañante de Pisarello. Tarafa, fundadora de BComú y cercana a Colau, es actualmente concejala en la oposición y desde noviembre de 2024 coordina nacionalmente los Comuns junto a Candela López. Su experiencia como comisionada de Salud y concejala de Envejecimiento y Cuidados refuerza su perfil político dentro del partido.

  • Gerardo Pisarello: Fundador de BComú, ex primer teniente de alcaldía, actual diputado en el Congreso.
  • Gemma Tarafa: Fundadora de BComú, actual concejala y coordinadora nacional, con experiencia en el área de salud.
  • Roberto Enríquez (Bop Pop): Periodista y escritor, único aspirante que ha expresado públicamente su intención de liderar, aunque con escasas posibilidades.
  • Ernest Urtasun: Ministro de Cultura, ex dirigente de ICV, sin apoyo mayoritario interno.
  • Jaume Asens: Ex teniente de alcaldía, actualmente eurodiputado, sin intención de regresar a la política municipal.

Perspectivas y plazos para la definición del candidato

La dirección de Barcelona en Comú prevé desbloquear la elección de su candidato antes de finalizar el año. Hasta el momento, el tándem Pisarello-Tarafa se perfila como la opción más sólida, en una formación que ha evitado históricamente las disputas internas y que prefiere mantener el control en manos de su núcleo fundador.

Con una cartera de posibles candidatos limitada y la intención de recuperar la alcaldía de Barcelona, la apuesta por perfiles con experiencia institucional y capacidad de integración dentro de la izquierda se consolida como la estrategia principal de los Comuns de cara a las municipales de 2027.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios