Miles de sevillanos exigen al SAS soluciones ante los retrasos en cribados de cáncer de mama

Lectura de 5 min

Multitudinaria concentración en Sevilla exige responsabilidades por los retrasos en cribados de cáncer de mama

La tarde del miércoles estuvo marcada en Sevilla por una masiva concentración ciudadana en apoyo a las mujeres afectadas por los retrasos en los programas de diagnóstico de cáncer de mama. La manifestación, que colapsó la céntrica Avenida de la Constitución, tuvo como epicentro la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS), donde cientos de personas se congregaron para mostrar su solidaridad y exigir respuestas a las autoridades autonómicas.

Apoyo multitudinario a las afectadas

Las integrantes de la asociación AMAMA, reconocibles por sus camisetas rosas, recibieron el respaldo de una multitud difícil de cuantificar. A la protesta se sumaron sindicatos sanitarios y representantes de partidos de la oposición, quienes acompañaron a las afectadas en su demanda de justicia y reparación.

Durante la concentración, se escucharon aplausos, caceroladas y consignas en defensa de la sanidad pública. Entre los lemas más coreados, destacó el ingenioso “Menos cofradías y más mamografías”, que resumía el espíritu crítico de la jornada.

Reclamos directos al gobierno andaluz

Ángeles Claverol, portavoz de AMAMA, se dirigió directamente al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, al que exigió explicaciones por los incumplimientos en los programas de cribado de cáncer. “Nos pintamos la sonrisa todos los días, pero nuestra vida es cruel”, denunció Claverol, subrayando la gravedad de los retrasos y la falta de respuestas institucionales.

La asociación reclamó la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, y demandó un mayor presupuesto para investigación, en detrimento de la propaganda institucional. “No podemos vivir sin investigación”, afirmó Claverol, quien también expresó su apoyo a la creación de una comisión de investigación parlamentaria en la que las afectadas puedan expresar su experiencia y denunciar lo sucedido.

  • Exigencia de dimisiones de responsables políticos.
  • Reclamación de más recursos para la sanidad pública y la investigación.
  • Solicitud de una comisión de investigación parlamentaria.

Denuncias de negligencia y desigualdad

Las manifestantes insistieron en que la situación vivida no puede calificarse como un simple error, sino como una negligencia institucional. Claverol ilustró la precariedad de la atención recibida, señalando que su oncólogo solo dispone de siete minutos por paciente. Además, denunció la desigualdad de acceso: “Que no seamos de segunda las que no podemos pagarnos una ecografía. La sanidad pública no es una empresa”, enfatizó.

La protesta también puso el foco en la gestión presupuestaria, acusando al gobierno regional de no haber destinado los recursos necesarios desde 2021 para reforzar los cribados y los equipos profesionales. Las integrantes de AMAMA aseguraron que continuarán luchando por la defensa de la salud de las mujeres, recordando a todas las que no pudieron estar presentes.

Repercusión ciudadana y alteraciones en el tráfico

La afluencia de personas obligó a la Policía Nacional a desviar la circulación por calles alternativas, especialmente en los momentos de mayor intensidad de la movilización. Los carteles y pancartas defendían con firmeza la sanidad pública y la necesidad de priorizar la vida de las mujeres ante cualquier otro interés.

La concentración en Sevilla se suma a las crecientes voces que exigen una mejora estructural en los programas de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama en Andalucía, así como una mayor implicación política en la protección de la salud pública y la equidad de acceso a los servicios sanitarios.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios