Yolanda Díaz propone una «tasa Trump» para gravar a las tecnológicas estadounidenses en España
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado su intención de exigir la implantación de una «tasa Trump» durante las negociaciones presupuestarias con el PSOE, con el objetivo de que las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos contribuyan fiscalmente en España.
Exigencia de una fiscalidad justa para las grandes tecnológicas
Díaz realizó estas declaraciones en el marco del evento MetaFuturo, donde criticó la actual situación fiscal de las multinacionales tecnológicas y reclamó medidas para que estas compañías «bajen de la nube y pasen por Hacienda». Según la vicepresidenta, las prácticas actuales de las grandes tecnológicas en materia de impuestos constituyen «una burla».
Aunque no detalló el funcionamiento específico del nuevo impuesto, Díaz señaló que su propuesta se concretará durante la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado, en el marco de las iniciativas impulsadas por Sumar dentro del Gobierno de coalición.
Llamamiento a la regulación europea de algoritmos e inteligencia artificial
Además de la cuestión fiscal, Yolanda Díaz instó a la Unión Europea a asumir un papel activo en la regulación de los algoritmos y la inteligencia artificial (IA). Subrayó la necesidad de que las instituciones europeas no se pongan «al servicio de Trump», en referencia al actual presidente estadounidense, y advirtió sobre el riesgo de que los intereses de las grandes tecnológicas dicten las políticas públicas.
En palabras de la vicepresidenta, Estados Unidos ha puesto su Estado «al servicio de cinco grandes tecnológicas», lo que, según su análisis, alimenta una situación de «guerra fría tecnológica entre EEUU y China». Díaz recalcó la importancia estratégica de este enfrentamiento, afirmando que «quien gane esta batalla dominará el mundo».
Defensa de una inteligencia artificial europea, transparente y de código abierto
Como respuesta a este contexto internacional, Díaz abogó por que Europa apueste por el desarrollo de una inteligencia artificial transparente y basada en el código abierto. Afirmó que «Europa debe hacerlo», en referencia a la necesidad de fomentar una alternativa tecnológica que priorice la ética, la transparencia y el acceso abierto frente a los modelos opacos de las grandes empresas estadounidenses y chinas.
- Implantación de una «tasa Trump» para gravar a las tecnológicas estadounidenses en España.
- Exigencia de una regulación europea de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial.
- Llamamiento al desarrollo de una IA europea, transparente y de código abierto.
La propuesta de Yolanda Díaz se enmarca en un debate global sobre la fiscalidad y la regulación de las grandes plataformas tecnológicas, así como en la competencia internacional por el liderazgo en inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.