Yolanda Díaz impulsa intervención estatal en vivienda y propone medidas unificadas para todas las autonomías

Lectura de 5 min

Yolanda Díaz respalda una intervención estatal en vivienda y propone medidas para todas las comunidades autónomas

El debate sobre la vivienda en España toma un nuevo rumbo tras las recientes declaraciones y propuestas de Sumar, la formación liderada por Yolanda Díaz, que plantea una intervención estatal contundente en el mercado del alquiler. La iniciativa surge en un contexto de crecientes tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid debido a la gestión de las competencias en materia de vivienda.

Propuesta de Real Decreto Ley para regular el alquiler

A pocos días de la comparecencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en el Congreso de los Diputados, Sumar ha presentado ante el PSOE una propuesta de Real Decreto Ley que busca intervenir de manera urgente el mercado del alquiler. Según la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, esta medida no es “un parche”, sino una reforma estructural comparable en alcance a la reforma laboral impulsada en la pasada legislatura.

Entre las principales acciones planteadas por Sumar se encuentran:

  • Congelación de los contratos de alquiler: Se propone prorrogar automáticamente los contratos vigentes por tres años adicionales para evitar subidas de precios.
  • Regulación del alquiler de temporada: Introducción de un régimen sancionador y establecimiento de una duración mínima de 30 días para este tipo de contratos.
  • Reformas fiscales y legales: Medidas destinadas a frenar la compra especulativa de viviendas y mejorar el acceso a la vivienda asequible.

Medidas fiscales contra la especulación inmobiliaria

Sumar plantea una serie de reformas fiscales orientadas a desincentivar la acumulación de inmuebles con fines especulativos y a gravar de forma más equitativa los rendimientos obtenidos por el alquiler.

  • Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas: Se propone que los propietarios de cuatro o más viviendas paguen un 5% anual sobre el valor de su patrimonio inmobiliario.
  • Gravamen al alquiler turístico: Aplicación de un IVA del 21% a las viviendas destinadas al alquiler turístico.
  • Eliminación de bonificaciones fiscales: Supresión de la bonificación del 40% sobre las rentas del alquiler en el Impuesto de Sociedades, salvo para aquellos arrendamientos considerados asequibles según el índice de referencia.

Aumento de la inversión pública en vivienda

El paquete de medidas presentado incluye un compromiso para incrementar la inversión pública destinada a vivienda. El objetivo es ampliar la oferta de alquiler asequible, impulsar el parque de vivienda social y aumentar el parque público mediante nuevas partidas en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

No obstante, la viabilidad de estas iniciativas queda supeditada a la aprobación de unos presupuestos que, según las previsiones, podrían no estar listos antes de 2026, año que podría iniciar con cuentas prorrogadas por tercer ejercicio consecutivo. Esta situación arroja dudas sobre la capacidad del Gobierno para materializar sus anuncios de construcción de vivienda pública, que hasta la fecha no se han concretado.

Un enfoque estatal frente a la autonomía regional

La propuesta de Sumar llega tras la advertencia del Ejecutivo sobre la posible aplicación de un “155” para retirar competencias en vivienda a la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Yolanda Díaz eleva la apuesta al sugerir que estas medidas de intervención deberían extenderse a todas las comunidades autónomas, con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna en todo el país.

Según el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, la intención es “rescatar el derecho constitucional a una vivienda digna y asequible e imponer el interés general por encima de los intereses de agentes económicos especuladores”. El debate queda ahora abierto sobre hasta qué punto el Estado debe intervenir en el mercado inmobiliario para garantizar este derecho fundamental.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios