Yolanda Díaz anuncia la ampliación de permisos laborales por fallecimiento y cuidados paliativos
El Ministerio de Trabajo ha anunciado una próxima ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días, así como la creación de un nuevo permiso específico para cuidados paliativos. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, fue la encargada de comunicar esta iniciativa durante un desayuno informativo celebrado en Madrid.
Nuevas medidas para mejorar la conciliación laboral y familiar
La propuesta, que será llevada al Consejo de Ministros mediante un Real Decreto-ley, responde a la necesidad de adaptar los permisos laborales a las realidades personales de los trabajadores. Desde el Ministerio de Trabajo se subraya que “nadie puede trabajar bien a los dos días de fallecer un ser querido” y que “ningún padre o madre puede trabajar como si nada cuando su hija está en paliativos”.
Hasta el momento, no se han dado detalles concretos sobre la fecha de entrada en vigor ni sobre los requisitos exactos de los nuevos permisos, aunque se está trabajando en la definición del grado de parentesco que dará derecho al permiso por fallecimiento.
Consenso en el Congreso y defensa de los derechos laborales
Yolanda Díaz recordó que, durante la última ampliación de permisos laborales aprobada en el Congreso —el permiso de cuidados remunerado—, la medida recibió un amplio respaldo de los grupos parlamentarios, con la única excepción de una abstención.
La ministra vinculó la mejora de las condiciones laborales con el debate sobre el absentismo, defendiendo que “no podemos llamar absentismo a los derechos laborales, a las huelgas o al cuidado de familiares”. Además, destacó que el absentismo por motivos de salud mental está relacionado con las condiciones laborales inadecuadas y abogó por medir el progreso en términos de bienestar, y no solo en horas de trabajo.
Reformas clave en el ámbito laboral
Durante su intervención, Díaz anunció también que el próximo 20 de octubre comenzará la mesa de diálogo social para reformar el despido en España. Esta decisión llega después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales señalara que el actual modelo de despido improcedente no se ajusta a la Carta Social Europea.
La ministra abordó igualmente la reducción de la jornada laboral, destacando la importancia de actualizar el reglamento sobre el registro horario en las empresas. Según Díaz, la digitalización y accesibilidad de este registro para la Inspección de Trabajo fue el principal motivo de desacuerdo con la patronal durante las negociaciones sobre la reducción de jornada a 37,5 horas semanales.
“El gran obstáculo que tenía la patronal española era el registro de jornada (…). Si quitábamos esa pieza, la patronal hubiera estado dentro del acuerdo”, explicó la vicepresidenta.
Modernización del tejido empresarial
Yolanda Díaz subrayó que, tras la reforma laboral, la gran asignatura pendiente en España es la modernización del tejido empresarial, especialmente en lo que respecta a pequeñas empresas y autónomos, que representan el 99% del tejido productivo nacional.
Según la ministra, desde la llegada del actual Gobierno no solo no se han destruido pequeñas empresas, sino que ha aumentado su número y su especialización en sectores de alto valor añadido. Esto se traduce en una mayor generación de empleo de calidad y en el fortalecimiento de la economía.
- El beneficio sobre ventas ha crecido un 13%.
- Las pequeñas empresas y autónomos cuentan con márgenes superiores a los de las grandes empresas, con un aumento del 23%.
- Las empresas han mejorado su rentabilidad, absorbiendo los costes derivados de los cambios laborales.
Díaz concluyó que “lo que destruye empresas son los bajos salarios y la inseguridad laboral, no las reformas que mejoran derechos”, remarcando la importancia de invertir en condiciones laborales dignas para asegurar el crecimiento y la estabilidad del tejido empresarial.
Perspectiva de futuro
Las medidas anunciadas por el Ministerio de Trabajo buscan avanzar en la protección de los derechos de los trabajadores y en la modernización del modelo laboral y empresarial español. La ampliación de los permisos por fallecimiento y la introducción de un permiso para cuidados paliativos se suman a otras reformas recientes orientadas a mejorar la conciliación y la calidad del empleo en España.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.