Vito Quiles irrumpe sin permiso en la Universidad de Granada y desata protestas y fuerte presencia policial

Lectura de 5 min

Vito Quiles interviene ante la Universidad de Granada sin autorización oficial

La Facultad de Derecho de la Universidad de Granada fue escenario este miércoles de una tensa jornada protagonizada por la intervención no autorizada del conocido agitador ultra Vito Quiles. La visita congregó a centenares de seguidores del activista y a numerosos manifestantes antifascistas, obligando a desplegar un importante dispositivo de seguridad en el centro de la ciudad.

Dispositivo policial y fuerte presencia de manifestantes

Desde primeras horas de la tarde, la zona se vio dividida entre dos plazas contiguas, separadas únicamente por la calle San Jerónimo, que permaneció cortada al tráfico. En una de las plazas se concentraron los partidarios de Quiles, mientras que en la otra se reunieron activistas y estudiantes contrarios al acto. El ambiente estuvo marcado por cánticos, consignas enfrentadas y momentos de gran tensión, aunque la intervención de la Policía Nacional evitó que se produjeran incidentes graves.

El dispositivo de seguridad incluyó agentes de las unidades de Intervención Policial y de Prevención y Reacción, que controlaron el acceso al edificio de la Facultad de Derecho, limitado únicamente a miembros de la comunidad universitaria desde las 17:00 horas. Esta medida buscaba prevenir altercados en el entorno académico y garantizar el orden público durante la concentración.

Intervención de Quiles y respuesta de la comunidad universitaria

Vito Quiles llegó alrededor de las 18:15 horas, acompañado por sus colaboradores y portando una bandera de España. Subido a hombros de uno de sus acompañantes y con la ayuda de un megáfono, dirigió un discurso durante aproximadamente media hora. En sus declaraciones, Quiles defendió que “la Universidad es de todos los españoles” y lanzó críticas al rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, quien había advertido que el acto no contaba con la autorización formal necesaria para celebrarse en las instalaciones académicas.

Durante su intervención, se escucharon consignas a favor y en contra del activista. Sus partidarios corearon lemas como “Pedro Sánchez a prisión”, “Que te vote Txapote” y “España cristiana, no musulmana”, mientras ondeaban banderas españolas, e incluso llegó a mostrarse una enseña con el escudo franquista. Por su parte, los manifestantes contrarios al acto respondieron con gritos de “fuera fascistas de la Universidad” y exhibieron banderas republicanas, en una protesta que se prolongó incluso después de la marcha de Quiles.

Reacciones institucionales y continuación de la gira

La Universidad de Granada y la Subdelegación del Gobierno mantuvieron una reunión de coordinación para organizar el dispositivo de seguridad, con el objetivo de proteger los accesos y prevenir incidentes. La Subdelegación confirmó que había recibido comunicación sobre la concentración de protesta, pero no sobre la convocatoria realizada por Quiles, que difundió la ubicación y hora de su intervención a través de sus redes sociales.

Esta intervención en Granada forma parte de una gira que el propio Vito Quiles inició la semana anterior en la Universidad Autónoma de Barcelona y que prevé continuar en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y en la Universidad de Málaga en los próximos días.

Balance de la jornada

A pesar de los momentos de tensión y alguna refriega puntual —en la que la Policía identificó a un individuo que fue apartado tras un conato de pelea—, la jornada transcurrió sin incidentes de gravedad gracias al amplio despliegue policial. El acto volvió a poner de manifiesto la polarización existente en torno a la figura de Quiles y la preocupación de las instituciones académicas por mantener el orden y el respeto en sus instalaciones.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios