Un vídeo oculto revela que la Generalitat contempló la alerta de la DANA tres horas antes de emitirla
Una grabación inédita del Cecopi, obtenida durante la gestión de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en la Comunitat Valenciana, ha revelado que las autoridades autonómicas consideraron lanzar la alerta a la población tres horas antes de que finalmente se activara. Este material, hasta ahora oculto por la Generalitat, ha sido incorporado a la investigación judicial que analiza la gestión del episodio meteorológico que costó la vida a 229 personas.
La reunión clave del Cecopi
El vídeo corresponde a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) celebrada el 29 de octubre. Según la grabación, realizada por la productora contratada por Emergencias de la Generalitat, a las 17:00 horas el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, planteó la posibilidad de enviar mensajes de alerta a los teléfonos móviles de la población de la zona de Utiel-Requena, una de las más afectadas por la DANA en esos momentos.
Durante el inicio de la reunión, los responsables de Emergencias discutieron la situación especialmente crítica en Utiel-Requena, la única comarca valenciana que ya se encontraba bajo el nivel dos del Plan Especial de Inundaciones. En ese contexto, Jorge Suárez manifestó abiertamente: “De acuerdo con lo que decidamos, podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona. Es una de las decisiones que también podemos tomar”.
Imágenes de la llegada del president y comunicación interna
La grabación también recoge la llegada del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, así como los momentos en los que la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, le informa detalladamente sobre el estado de la emergencia en curso.
- La alerta se debatió a las 17:00 horas, pero no se activó hasta tres horas después.
- El vídeo forma parte ahora de la causa judicial sobre la gestión de la DANA.
- Utiel-Requena era la única comarca en situación de alerta máxima en ese momento.
Investigación y transparencia
La incorporación de estas imágenes al proceso judicial pone el foco sobre la gestión de la emergencia y la toma de decisiones en tiempo real por parte de las autoridades valencianas. El hecho de que la posibilidad de alertar a la población se discutiera con horas de antelación respecto a la emisión efectiva de la alerta, añade un nuevo elemento al análisis de la actuación institucional durante la tragedia.
La difusión de este vídeo reabre el debate sobre la transparencia y la eficacia de los protocolos de emergencia en situaciones críticas, así como el acceso de la ciudadanía a información relevante en tiempo real.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.