Víctor de Aldama tras declarar en la Audiencia Nacional: “El ministro Torres debería estar preocupado”

Lectura de 4 min

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional y advierte: «El ministro Torres debería estar bastante preocupado»

El empresario Víctor de Aldama, señalado como presunto intermediario en el conocido ‘caso Koldo’, compareció este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional en el marco de la investigación sobre la adjudicación de contratos de material sanitario durante la pandemia de COVID-19. Tras su declaración, Aldama advirtió públicamente que el actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, «debería estar bastante preocupado».

Reuniones en plena pandemia y contratos bajo la lupa

Según fuentes judiciales, Aldama confirmó ante el juez Ismael Moreno que mantuvo una reunión con Torres cuando este era presidente del Gobierno de Canarias. El encuentro, celebrado en los momentos más críticos de la pandemia, tuvo como objetivo tratar la compra de mascarillas y test para la administración autonómica.

La comparecencia de Aldama se produce en un contexto marcado por la investigación a raíz de los contratos de material sanitario adjudicados a empresas presuntamente vinculadas a la trama investigada, en particular Soluciones de Gestión, considerada epicentro del entramado. Aldama aseguró ante los medios de comunicación que ha aportado pruebas relevantes durante su declaración.

Coincidencia con otras comparecencias clave

La jornada judicial coincidió con la comparecencia ante el Tribunal Supremo del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor ministerial, quienes también están siendo investigados por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos relacionados con la pandemia. La Fiscalía solicitó el ingreso en prisión del exministro socialista, intensificando la presión sobre los implicados.

Evolución de la investigación del caso Koldo

El juez Ismael Moreno programó las declaraciones de Aldama y de Koldo García Izaguirre —exasesor ministerial— a petición de la Fiscalía, tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Dicho informe analiza en detalle los contratos entre el Gobierno de Canarias y la empresa Soluciones de Gestión.

Aldama, investigado desde febrero de 2024, acudió a la Audiencia Nacional después de que el juez le entregara esta semana una copia del contenido de dos dispositivos móviles incautados por la Guardia Civil durante la investigación. Ya había comparecido previamente por la adjudicación de contratos de mascarillas desde el Ministerio de Transportes a la mencionada empresa.

Acusaciones y posibles penas

Tanto Aldama como Koldo están procesados por el Tribunal Supremo en una de las principales ramas del caso. La Fiscalía Anticorrupción solicita para Koldo García 19 años y medio de prisión y siete años para Aldama, teniendo en cuenta la confesión de este último. Por su parte, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, piden hasta 30 años de cárcel para Koldo y se alinean con la Fiscalía en la petición de pena para Aldama.

Un caso que sigue marcando la agenda política y judicial

El avance de la investigación del caso Koldo mantiene en vilo tanto a los implicados como a las instituciones públicas. Las declaraciones de figuras clave, la presentación de nuevas pruebas y la petición de medidas cautelares severas por parte de la Fiscalía refuerzan la trascendencia de este caso, que continúa generando expectación mediática y política en España.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios