Críticas de las víctimas de la DANA al discurso de renuncia de Carlos Mazón: “No ha contado la verdad”
Las víctimas de la DANA ocurrida el 29 de octubre han expresado su profundo desacuerdo con la reciente declaración institucional del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que anunció su dimisión. Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes de la DANA 29 d’Octubre, considera que Mazón “no ha estado a la altura” de lo que la sociedad valenciana esperaba y que, lejos de asumir responsabilidades, “ha intentado repartir culpas a todo el mundo”.
Descontento ante la falta de autocrítica
Según Gradolí, Mazón utilizó su comparecencia más como una plataforma para la defensa judicial y el discurso político que como un ejercicio de autocrítica o de asunción de responsabilidades. “Pensábamos que después de un año se comportaría institucionalmente, que en menos de un minuto diría ‘me he equivocado, he reflexionado y voy a dimitir’, pero no ha sido así”, lamentó la representante de las víctimas.
Gradolí subrayó que las víctimas no buscan entrar en disputas políticas, sino que Mazón reconociera su responsabilidad en la gestión de la catástrofe y relatara la verdad de lo sucedido aquel 29 de octubre. Sin embargo, criticó que la intervención del presidente estuvo marcada por ambigüedades y una falta de claridad sobre su futuro político.
Ambigüedad en la asunción de responsabilidades
Uno de los principales reproches de la asociación es la ausencia de una asunción clara de responsabilidades por parte de Mazón. “No sabemos si estaba al tanto de lo que ocurría, si informaba a su partido o no, no ha quedado nada claro”, señaló Gradolí. La presidenta de la asociación denunció que el discurso se centró en una defensa judicial y en hablarle a la jueza más que a la ciudadanía.
Además, Gradolí cuestionó si Mazón permanecerá como diputado o si su renuncia será definitiva, criticando que una vez más el presidente “no ha sido claro ni transparente”. “Durante un año la sociedad valenciana ha clamado por su dimisión, pero ni siquiera ha pronunciado la palabra ‘dimisión’. No escucha a los valencianos”, apuntó.
El futuro de la Generalitat y la gestión de emergencias
La presidenta de la asociación también hizo referencia al futuro político de la Generalitat, recordando que Vox puso como condición para apoyar a Mazón la eliminación de la Unidad Valenciana de Emergencias, una medida que, según Gradolí, fue perjudicial para la gestión de la catástrofe. “Si el nuevo presidente sigue dependiendo de políticas negociadas de ese tipo, la seguridad ciudadana quedará en entredicho”, advirtió.
Falta de disculpas y percepción de victimismo
Las víctimas interpretan que Mazón intentó pedir disculpas de forma indirecta, pero sin reconocer explícitamente sus errores. “No nos ha pedido perdón directamente ni ha estado a la altura de una declaración institucional”, denunció Gradolí, quien añadió que el presidente no estuvo presente ni el día de la DANA, ni durante el año posterior, ni en su despedida.
Asimismo, criticó que Mazón adoptara una postura de victimismo en lugar de empatizar con quienes realmente han sufrido las consecuencias de la catástrofe. “Hacernos entender que se siente víctima porque la gente no está de acuerdo con lo que hizo no es asumible; debería escuchar a quienes han perdido a sus seres queridos para entender lo que significa ser víctima de verdad”, concluyó.
Contexto y repercusiones
- La DANA del 29 de octubre dejó graves daños materiales y pérdidas humanas en la Comunidad Valenciana.
 - Las asociaciones de víctimas han exigido desde el primer momento una asunción clara de responsabilidades.
 - El futuro político de la Generalitat queda ahora en manos del Partido Popular y Vox, bajo el escrutinio de una ciudadanía que espera respuestas y soluciones efectivas.
 
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.