Polémica en TVE: Presentan como médica a una sindicalista para criticar los cribados de cáncer en Andalucía
La entrevista emitida por Televisión Española (TVE) a María del Mar Suárez Rodríguez, liberada sindical de UGT y auxiliar administrativa en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha generado controversia después de que fuera presentada como «médico» del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. El caso ha sido denunciado por la Junta de Andalucía ante los juzgados, al considerar que Suárez podría haber incurrido en varios delitos al declararse profesional sanitaria y realizar afirmaciones sobre la gestión de los cribados de cáncer de mama por parte del Gobierno andaluz.
De cocinera a voz crítica en televisión
María del Mar Suárez Rodríguez trabajó como cocinera en el Hospital Virgen del Rocío entre 1998 y 2021. Posteriormente, pasó a desempeñar funciones administrativas y, en la actualidad, se dedica exclusivamente a actividades sindicales como representante de UGT. Sin embargo, en la entrevista emitida el 22 de octubre en el programa Mañaneros 360, fue identificada reiteradamente como «médico» y «sanitaria» por el presentador Javier Ruiz, tanto en pantalla como en la conversación, sin que Suárez desmintiera la información.
Vestida con bata blanca y bajo el rótulo de “Sanitaria Virgen del Rocío y afectada”, Suárez criticó al Gobierno de Juanma Moreno (PP), afirmando que en el sistema informático del SAS habían “desaparecido” historiales médicos y pruebas diagnósticas, especialmente mamografías, de mujeres afectadas por fallos en el cribado de cáncer de mama.
Acusaciones y posibles delitos
Las declaraciones de Suárez en televisión implicaban que el Gobierno andaluz habría eliminado deliberadamente estos historiales. Sin embargo, la sindicalista no posee formación sanitaria ni autorización para consultar historias clínicas de pacientes, lo que podría constituir delitos de revelación de secretos, usurpación de funciones públicas, injurias o calumnias, según la denuncia interpuesta por la Junta de Andalucía.
- Revelación de secretos: Suárez afirmó tener acceso a pruebas médicas, sin contar con la categoría profesional necesaria.
- Usurpación de funciones públicas: Fue presentada como profesional sanitaria sin serlo.
- Injurias y calumnias: Sus declaraciones podrían interpretarse como acusaciones sin fundamento contra el Gobierno andaluz.
El Servicio Andaluz de Salud ha recalcado que Suárez no tiene acceso autorizado a las historias clínicas y que sus funciones actuales se limitan a la representación sindical. A pesar de ello, en la entrevista aseguró haber consultado pruebas de mamografía y traumatología.
Respuesta institucional y situación judicial
El consejero de Sanidad andaluz, Antonio Sanz, desmintió cualquier manipulación de historiales médicos y explicó que la supuesta desaparición de datos se debió a una caída temporal del sistema informático ClicSalud+, el cual fue restablecido durante la madrugada. Paralelamente, la Fiscalía de Sevilla ha abierto una investigación para esclarecer si hubo alguna obstrucción a la Justicia relacionada con el incidente.
La Junta de Andalucía ha subrayado que Suárez nunca ha ejercido como médica o enfermera y que la presentación realizada por TVE le otorgó una autoridad profesional que no posee. Según el Gobierno andaluz, la cadena pública habría buscado favorecer al Ejecutivo de Pedro Sánchez al dar voz a una sindicalista crítica con la gestión sanitaria autonómica.
Conclusión
El caso ha suscitado un intenso debate sobre la veracidad en la presentación de invitados en los medios de comunicación y la responsabilidad de las cadenas públicas a la hora de informar sobre temas sanitarios. Mientras la investigación judicial sigue su curso, la polémica subraya la importancia de garantizar la transparencia y la veracidad en las declaraciones públicas, especialmente en cuestiones tan sensibles como la salud pública.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.