Trump niega rotundamente planes de ataque militar contra Venezuela

Lectura de 4 min

Trump desmiente planes de ataque militar contra Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado de manera categórica las informaciones que apuntaban a una posible ofensiva militar inminente contra instalaciones venezolanas. Diversos medios estadounidenses, entre ellos el Miami Herald y The Wall Street Journal, habían publicado que la Administración Trump evaluaba la posibilidad de lanzar ataques aéreos en territorio venezolano en los próximos días o incluso horas.

Desmentido oficial desde el Air Force One

Durante un encuentro con periodistas a bordo del Air Force One, Trump fue interrogado acerca de estas publicaciones, que citaban fuentes cercanas a la Casa Blanca. El mandatario fue tajante en su respuesta: “No, no son verdad”, afirmó, descartando cualquier decisión tomada respecto a una intervención militar directa en Venezuela. Trump mantuvo la misma postura ante reiteraciones de la pregunta, sin ofrecer detalles adicionales sobre la postura de su gobierno.

Escalada de tensiones en el Caribe

Las especulaciones surgieron tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que pronto contará con la llegada del portaaviones USS Gerald Ford, actualmente el más avanzado de la flota naval de Estados Unidos. Esta movilización se suma a la presencia de varias unidades navales cerca de las costas venezolanas, lo que ha incrementado la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro.

El Miami Herald sugería que los ataques podrían producirse de forma inminente, mientras que The Wall Street Journal señalaba que la decisión seguía en evaluación. De ejecutarse, estas acciones representarían un nuevo capítulo en la confrontación diplomática y militar entre Washington y Caracas.

Operaciones contra el narcotráfico y críticas internacionales

En el contexto de estas tensiones, el Ejército estadounidense ha realizado al menos quince ataques letales contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas hacia Estados Unidos. Estas operaciones han dejado un saldo de hasta 61 fallecidos, según reportes oficiales.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha condenado dichas acciones, acusando a la Administración Trump de violar el derecho internacional y calificando los ataques como «ejecuciones extrajudiciales». El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, declaró: “Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”.

Perspectivas y reacciones

La llegada inminente del USS Gerald Ford al Caribe refuerza la capacidad militar estadounidense en la región y mantiene la incertidumbre sobre posibles movimientos futuros. Mientras tanto, la Casa Blanca insiste en que no existen decisiones formales sobre un ataque militar en Venezuela, en medio de la presión internacional y las críticas sobre las recientes operaciones navales.

  • La tensión entre Estados Unidos y Venezuela sigue en aumento.
  • Organizaciones internacionales piden el cese de las hostilidades.
  • La situación militar en el Caribe se mantiene en vigilancia constante.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios