Trump niega que su plan de paz para Ucrania sea una “última oferta”

Lectura de 4 min

Trump afirma que su plan de paz para Ucrania no constituye una “última oferta”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que el polémico plan de paz propuesto por su administración para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania no representa su “última oferta” a Kiev, pese a que ha impuesto como plazo límite el 27 de noviembre para que el Gobierno ucraniano acepte dicha propuesta.

Un plan cuestionado por Kiev

El plan de paz presentado por Washington ha generado controversia, especialmente entre las autoridades ucranianas, quienes consideran que varios de sus puntos resultan desfavorables para sus intereses. Entre las medidas más criticadas se encuentran la reducción significativa de los efectivos del Ejército ucraniano y la retirada obligatoria de las tropas de Kiev de las zonas del Donbás que aún permanecen bajo su control.

Al ser consultado por la prensa a las afueras de la Casa Blanca acerca de si este plan de 28 puntos constituía su propuesta final, Trump respondió: “No, no es mi última oferta”. El mandatario estadounidense recalcó su deseo de alcanzar la paz y sostuvo que, de haber estado en la presidencia antes del estallido del conflicto, la guerra entre Rusia y Ucrania “nunca habría sucedido”. Aseguró además que su administración está comprometida en buscar el fin del enfrentamiento, aunque no precisó si habrá más modificaciones en la iniciativa.

Conversaciones internacionales en Ginebra

Las declaraciones de Trump se producen en vísperas de una serie de encuentros diplomáticos clave. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el enviado especial de la Casa Blanca para misiones de paz, Steve Witkoff, tienen previsto reunirse este domingo en Ginebra con una delegación ucraniana para discutir los términos del plan.

Ambos funcionarios se unirán al secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, quien ya se encuentra en la ciudad suiza. Se espera, además, la llegada de representantes de los principales países europeos, quienes participarán en las conversaciones sobre la hoja de ruta propuesta por la Casa Blanca. Diversos analistas y diplomáticos han manifestado su preocupación por el hecho de que el plan podría favorecer los intereses de Moscú en detrimento de la soberanía ucraniana.

Puntos más controvertidos del acuerdo

  • Reducción del tamaño y capacidad del Ejército ucraniano.
  • Retiro de las fuerzas armadas de Ucrania de las áreas del Donbás aún bajo control de Kiev.
  • Plazo límite fijado por Washington para la aceptación del plan.

La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de estas negociaciones, a la espera de una posible solución diplomática que ponga fin a uno de los conflictos más graves de Europa en la última década.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios