Trump niega misiles Tomahawk a Ucrania y apuesta por vía diplomática

Lectura de 4 min

Trump rechaza suministrar misiles Tomahawk a Ucrania y aboga por una salida diplomática al conflicto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado por el momento la posibilidad de enviar misiles Tomahawk a Ucrania, pese a la insistencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para reforzar las capacidades defensivas de su país ante la invasión rusa.

Reunión en la Casa Blanca en un clima distendido

El encuentro entre Trump y Zelenski, celebrado en la Casa Blanca, transcurrió en un ambiente más relajado que en ocasiones anteriores. Durante un almuerzo de trabajo en la sala del gabinete, el mandatario estadounidense expresó su esperanza de que el conflicto pueda resolverse sin recurrir al envío de misiles de largo alcance.

“Esperamos que no los necesiten. Esperamos que podamos terminar la guerra sin pensar en Tomahawks”, afirmó Trump al inicio de la reunión. El presidente estadounidense subrayó la necesidad de preservar estos sistemas de defensa para el propio país, al tiempo que justificó su apuesta por una solución negociada al conflicto para poner fin al suministro masivo de armas a Kiev.

Ucrania insiste en la necesidad de armamento avanzado

Por su parte, Volodímir Zelenski remarcó que la guerra con Rusia es, en gran medida, “una guerra tecnológica”. Si bien Ucrania está empleando drones de fabricación nacional, el presidente ucraniano advirtió que su país carece de acceso a misiles Tomahawk, una carencia que limita su capacidad de respuesta ante los ataques rusos.

Preocupación por una posible escalada del conflicto

Al ser interrogado por los periodistas sobre la posibilidad de autorizar ataques aéreos de largo alcance en territorio ruso, Trump evitó dar una respuesta concreta y declaró: “Eso sería una escalada, pero hablaremos sobre ello”.

Cabe destacar que, en días recientes, Trump había insinuado la posibilidad de suministrar misiles Tomahawk a Ucrania como medida de presión hacia Rusia, tras manifestar su frustración por la falta de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra.

Contacto diplomático con Moscú y advertencia de Putin

La reunión entre Trump y Zelenski se produjo un día después de una conversación telefónica entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin. Ambos líderes acordaron celebrar próximamente un encuentro en Budapest, que será la segunda cumbre bilateral desde la celebrada en Alaska el pasado mes de agosto, con el objetivo de explorar alternativas para la resolución del conflicto.

Durante la llamada, Putin advirtió a Trump de que el suministro de misiles Tomahawk a Ucrania sería interpretado por Moscú como una escalada hostil, incrementando el riesgo de un agravamiento de la guerra.

Perspectivas de futuro

  • Estados Unidos mantiene la cautela respecto al envío de armamento avanzado a Ucrania.
  • La Casa Blanca apuesta por la vía diplomática para poner fin a la guerra.
  • El Kremlin vigila de cerca cualquier movimiento que pueda alterar el equilibrio militar en la región.

La evolución de las negociaciones y la posibilidad de una solución diplomática seguirán marcando la agenda internacional en las próximas semanas, mientras Ucrania reitera su necesidad de apoyo militar para defender su soberanía.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios