Trump limita a 7.500 la admisión anual de refugiados y da prioridad a sudafricanos blancos

Lectura de 4 min

Trump reduce a 7.500 anuales las admisiones de refugiados y prioriza a sudafricanos blancos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la decisión de reducir drásticamente el número de refugiados que podrán ingresar al país, estableciendo un límite anual de apenas 7.500 personas. Esta cifra representa el nivel más bajo desde la creación del Programa de Admisión de Refugiados en 1980 y ha generado una ola de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Prioridad para sudafricanos blancos y víctimas de discriminación

Según un comunicado emitido por la Casa Blanca, la nueva política establece que tendrán prioridad para ser admitidos como refugiados en Estados Unidos los sudafricanos blancos y aquellas personas consideradas víctimas de «discriminación injusta o ilegal» en sus países de origen. Esta decisión supone un giro significativo en los criterios de selección de refugiados y ha reavivado el debate sobre la equidad y la protección de los derechos humanos a nivel internacional.

Restricciones históricas y polémicas recientes

Desde que asumió la presidencia en enero, Trump ha impulsado una serie de medidas orientadas a restringir la entrada de refugiados, argumentando motivos de seguridad nacional y la necesidad de proteger los intereses estadounidenses. Entre las pocas excepciones a estas restricciones se encuentran los afrikáners, sudafricanos descendientes de colonos neerlandeses, quienes comenzaron a ser admitidos en Estados Unidos desde mayo. Este grupo fue señalado por el mandatario como víctima de un supuesto «genocidio», una afirmación que ha sido ampliamente cuestionada y desmentida por organismos internacionales.

Las declaraciones y políticas del presidente han tensado las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Sudáfrica, especialmente tras la aprobación en el país africano de una ley de expropiación de tierras a finales de enero. Esta coyuntura ha puesto en el centro del debate internacional la forma en que Estados Unidos selecciona y acoge a personas que buscan protección bajo el estatus de refugiado.

Reacciones de las organizaciones de derechos humanos

Diversas entidades defensoras de los derechos humanos han expresado su rechazo a la medida anunciada por la administración Trump. Han solicitado al Gobierno que reconsidere el drástico recorte en el cupo de admisión y han recordado el rol histórico de Estados Unidos en la acogida de refugiados.

«Durante 45 años, el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos ha sido un faro de esperanza y un reflejo del liderazgo y los valores humanitarios del país», destacó la organización International Rescue Committee en un comunicado oficial.

Esta entidad también subrayó que actualmente más de 100.000 refugiados han superado todos los controles de seguridad y permanecen a la espera de ser reasentados, instando a que se mantenga la protección a los sectores más vulnerables.

Perspectivas y controversia

La nueva política de la administración Trump representa un cambio significativo en la tradición estadounidense de acogida de refugiados y ha sido criticada tanto en el ámbito nacional como internacional. El debate continúa respecto a la responsabilidad de Estados Unidos en la atención a personas desplazadas y la equidad en los criterios de admisión.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios