Trump impulsa restricciones a tratamientos médicos para menores transgénero en EE. UU.

Lectura de 4 min

Trump propone restringir el acceso a atención médica para menores transgénero en Estados Unidos

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanza en la implementación de un nuevo reglamento que limitaría el acceso a tratamientos médicos específicos para niños y jóvenes transgénero. La normativa, impulsada por el Departamento de Salud, busca modificar el alcance de los principales programas públicos de salud del país, afectando directamente a menores de 18 años.

Restricciones en el Programa de Seguro Médico para Niños

La propuesta pretende impedir que los menores transgénero accedan a tratamientos de afirmación de género financiados por el Estado, restringiendo la cobertura del Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés), que actualmente protege a todos los estadounidenses menores de 19 años.

De acuerdo con información difundida por la radio pública NPR, el reglamento podría entrar en vigor a partir de noviembre. Con ello, los pacientes transgénero quedarían excluidos del reembolso federal para intervenciones relacionadas con su identidad de género a través de los programas de salud pública más relevantes: Medicare y Medicaid.

Impacto en hospitales y servicios de salud

La medida no solo afectaría la financiación de tratamientos, sino que también contempla que los hospitales nacionales dejen de recibir recursos para proporcionar atención pediátrica con enfoque de afirmación de género. Esto significa que los menores transgénero podrían ver restringido el acceso a atención médica que priorice sus necesidades y su identidad de género.

  • El nuevo reglamento prohibiría el reembolso federal para tratamientos de afirmación de género en menores.
  • Los hospitales dejarían de recibir fondos para brindar este tipo de atención pediátrica.
  • La normativa se suma a otras políticas restrictivas impulsadas por la actual administración.

Reacciones y contexto nacional

Expertos en salud advierten que la iniciativa podría dificultar de manera significativa el acceso a atención médica adecuada para menores transgénero en todo el país. Actualmente, 27 estados ya han prohibido la atención pediátrica de afirmación de género mediante leyes estatales.

Desde su regreso al poder, Donald Trump ha promovido una serie de políticas que afectan a las personas transgénero, incluyendo una orden ejecutiva emitida en enero pasado que prohíbe el financiamiento de procedimientos de cambio de sexo a nivel federal.

Perspectivas y próximos pasos

Un funcionario del Centro de Servicios de Medicare y Medicaid confirmó que el nuevo reglamento podría estar listo para entrar en vigor en los próximos días. Con ello, Estados Unidos podría experimentar un endurecimiento aún mayor de las condiciones para el acceso a la atención médica de menores transgénero, en medio de un ambiente político y social cada vez más polarizado en torno a los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios