Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo en la historia de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una ley de financiación provisional que permite reabrir el Gobierno federal tras 43 días de cierre, el periodo más extenso registrado en la historia del país. La medida fue adoptada después de que el Congreso aprobara un paquete presupuestario temporal, el cual garantiza el funcionamiento de las agencias gubernamentales hasta el 30 de enero. Para esa fecha, el Legislativo deberá aprobar un presupuesto completo para evitar una nueva suspensión administrativa.
Financiación provisional y retorno a la normalidad
La rúbrica de esta ley tuvo lugar poco antes de las 22:30 hora local, asegurando así la continuidad de los servicios públicos y permitiendo al Congreso extender las negociaciones en torno a las partidas presupuestarias a largo plazo. Entre las disposiciones más relevantes de este paquete destaca la financiación completa, para todo el ejercicio, del Departamento de Agricultura, responsable del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Esta medida busca evitar situaciones como las vividas durante el reciente cierre, que dejó a millones de personas sin acceso al programa de apoyo alimentario, del que depende al menos uno de cada diez estadounidenses.
Impacto en los empleados federales
La aprobación del presupuesto permite que aproximadamente 670.000 empleados federales que se encontraban sin trabajar ni percibir salario regresen a sus puestos. Asimismo, garantiza el pago de los salarios atrasados a los cerca de 730.000 funcionarios considerados esenciales, quienes continuaron desempeñando sus funciones a pesar del cierre. Muchos de estos trabajadores habían recibido únicamente una paga parcial desde mediados de octubre.
- 670.000 empleados federales podrán reincorporarse a sus labores.
- 730.000 trabajadores esenciales recibirán la totalidad de los salarios pendientes.
Repercusiones en el transporte aéreo
Uno de los sectores más afectados por el cierre ha sido el transporte aéreo. La escasez de controladores aéreos, muchos de los cuales tuvieron que buscar empleos temporales, provocó la reducción del tráfico aéreo hasta el 10% en los 40 aeropuertos con mayor afluencia del país, generando miles de retrasos y cancelaciones de vuelos desde el 7 de noviembre. Se espera que la reanudación de la actividad gubernamental alivie progresivamente esta situación.
Medidas laborales y acuerdos políticos
El acuerdo presupuestario aprobado por el Senado y refrendado por la Cámara de Representantes también rescinde todos los despidos de funcionarios federales realizados tras el inicio del cierre y bloquea cualquier nueva reducción de personal hasta, al menos, enero. Se estima que unos 6.000 empleados se beneficiarán de esta medida.
Durante la ceremonia de firma en el Despacho Oval, Trump agradeció a los senadores demócratas que apoyaron la medida junto a los republicanos y resaltó la importancia de evitar futuras “extorsiones” en las negociaciones presupuestarias, considerando que el Congreso cuenta actualmente con mayoría republicana.
Contexto y perspectivas
Estados Unidos ha recurrido de manera regular a resoluciones presupuestarias provisionales y proyectos “ómnibus” para evitar cierres de Gobierno, una práctica que se ha extendido durante décadas ante la dificultad de alcanzar acuerdos sobre presupuestos anuales completos. El último presupuesto de este tipo fue aprobado en 1997.
El prolongado cierre se debió, en gran parte, al desacuerdo entre demócratas y republicanos en torno a la renovación de los subsidios para el programa de seguros de salud asequibles conocido como Obamacare, que expiran a finales de año. Los demócratas condicionaron su apoyo a la extensión de estas ayudas, mientras que los republicanos exigían primero la reapertura de la Administración.
Tras la aprobación del presupuesto provisional, los republicanos se han comprometido a permitir que el Congreso vote sobre la ampliación de los subsidios al Obamacare, lo que podría allanar el camino para un acuerdo presupuestario más duradero y estable en los próximos meses.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.