Trump envía la Guardia Nacional a Chicago y desata polémica política

Lectura de 7 min

Trump despliega la Guardia Nacional en Chicago en su ofensiva contra las ciudades demócratas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad de Chicago, intensificando así su estrategia de intervención en urbes gobernadas por el Partido Demócrata. Esta medida, que ha generado una fuerte controversia política y social, se produce en el marco de crecientes tensiones por las redadas migratorias y en un contexto de protestas ciudadanas.

Llegada de tropas de la Guardia Nacional de Texas a Chicago

Cerca de un centenar de soldados de la Guardia Nacional de Texas arribaron este martes a la zona metropolitana de Chicago, según informaron medios estadounidenses citando fuentes militares. El resto de los 200 efectivos autorizados por el gobernador de Texas, Greg Abbott, bajo instrucciones de la Casa Blanca, completarán el despliegue en las próximas horas y se desplegarán en diferentes puntos críticos de la ciudad.

El operativo cuenta también con el respaldo de altos funcionarios federales. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró ante el Comité Judicial del Senado que el director del FBI, Kash Patel, y el fiscal general adjunto, Todd Blanche, se trasladan a Chicago junto a las tropas para supervisar la operación.

Contexto: protestas y redadas migratorias

La decisión del gobierno federal se produce tras semanas de intensas protestas en Chicago contra las redadas migratorias, en el marco de la denominada operación Midway Blitz, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta operación ha intensificado las detenciones de personas de origen latino con el objetivo de proceder a su deportación, generando alarma entre las comunidades migrantes.

En uno de los incidentes más graves, agentes de la Patrulla Fronteriza abrieron fuego el pasado sábado en el área de South Side, resultando herida una ciudadana estadounidense. Por el momento, tanto el juzgado federal del sur de la ciudad como el centro de detención Broadview, epicentro de movilizaciones recientes, permanecen en calma.

Respuesta de las autoridades locales y estatales

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha adoptado una postura firme ante la presencia de agentes federales y el despliegue de la Guardia Nacional. Johnson declaró los espacios públicos de la ciudad como “zonas libres de ICE” e insistió en que cualquier agente federal que vulnere las normativas locales incurrirá en un delito penal y deberá rendir cuentas ante la justicia.

Durante una rueda de prensa, Johnson enfatizó que la orden ejecutiva firmada prohíbe a los agentes de ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utilizar terrenos o instalaciones municipales para llevar a cabo operativos migratorios. El alcalde advirtió que quienes incumplan la disposición enfrentarán cargos legales y subrayó su compromiso de proteger a los residentes de Chicago, una ciudad con una numerosa población de origen mexicano.

Críticas y justificaciones desde la Casa Blanca y el estado de Texas

Desde el Despacho Oval, Trump arremetió contra el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y el alcalde Johnson, ambos demócratas, a quienes acusó de “incapacidad” en la gestión de la seguridad ciudadana. “La Guardia Nacional está de camino a Chicago porque no protegen a sus ciudadanos”, afirmó la fiscal general Bondi en respuesta a preguntas del senador Dick Durbin.

El gobernador Abbott, por su parte, defendió en Fox News la decisión de enviar tropas a otra entidad para colaborar en la campaña federal de detenciones y deportaciones, argumentando que los efectivos texanos cuentan con amplia experiencia en tareas de seguridad fronteriza.

No obstante, organizaciones de derechos humanos han criticado el papel de la Guardia Nacional de Texas, denunciando el uso excesivo de la fuerza, incluyendo el empleo de gas pimienta y agresiones físicas contra migrantes, según informes de Human Rights Watch y la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).

Estadísticas y debate sobre la criminalidad en Chicago

Pese a las reiteradas acusaciones del gobierno federal sobre altos niveles de delincuencia, los datos oficiales del Departamento de Policía de Chicago señalan un descenso interanual de los homicidios del 28%, y de casi el 50% respecto a hace cuatro años. Estas cifras contrastan con el discurso de la administración Trump, que ha amenazado con invocar la Ley de Insurrección de 1807 para sortear los obstáculos judiciales a futuros despliegues militares en ciudades estadounidenses.

Impacto en la comunidad y llamado a la calma

El alcalde Johnson apeló a la tranquilidad de la ciudadanía y exhortó a la comunidad inmigrante a no dejarse llevar por el miedo. Enfatizó la necesidad de mantener el civismo y recordó a los residentes que los agentes migratorios federales suelen actuar enmascarados, a diferencia de la policía local, para facilitar su identificación.

En vísperas de la Maratón de Chicago, evento en el que se espera la participación de unos 3.000 corredores mexicanos, el alcalde manifestó su deseo de que la normalidad prevalezca y reiteró su compromiso con la protección de los derechos de todos los habitantes de la ciudad.

Perspectivas y tensiones futuras

La intervención federal en Chicago marca un nuevo episodio en la confrontación entre la administración Trump y los gobiernos locales demócratas, con la inmigración y la seguridad pública como telón de fondo. La ciudad se prepara para enfrentar los desafíos legales y sociales derivados de la presencia de fuerzas militares en sus calles, mientras continúan las protestas y el debate nacional sobre el papel del gobierno federal en la gestión de la crisis migratoria.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios