Trump, ¿candidato serio al Nobel de la Paz? Crece el debate internacional

Lectura de 7 min

¿Puede Donald Trump realmente recibir el Nobel de la Paz?

La posibilidad de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se convierta en el próximo ganador del Premio Nobel de la Paz ha generado un intenso debate internacional. Desde el pasado mes de junio, su nombre figura entre los postulados para recibir este prestigioso galardón, tras ser propuesto por distintos actores políticos y gubernamentales.

Propuestas y nominaciones para el Nobel de la Paz 2025

La candidatura de Trump al Nobel de la Paz 2025 fue presentada en al menos tres ocasiones. La primera nominación llegó el 21 de junio a través del gobierno de Pakistán. Posteriormente, el congresista republicano Buddy Carter remitió una carta formal al comité del Nobel en Oslo el 24 de junio. Finalmente, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se sumó a las propuestas durante el mes de julio.

Aunque varios gobiernos han defendido su postulación, el propio Trump se ha autoproclamado merecedor del premio. El presidente estadounidense argumenta que ha evitado hasta siete conflictos armados y que, por tanto, el Nobel le corresponde por derecho propio.

Un proceso de nominación riguroso y secreto

El Premio Nobel de la Paz, instaurado el 10 de diciembre de 1901 por Alfred Nobel, reconoce anualmente a quienes realizan contribuciones significativas a la humanidad. A diferencia de otras categorías, la ceremonia de entrega se celebra en Oslo, Noruega, y no en Estocolmo, donde se conceden los demás premios Nobel.

El proceso de selección comienza con el envío de invitaciones a expertos y personalidades autorizados para nominar candidatos. Entre estos nominadores se encuentran miembros de gobiernos nacionales, jueces de la Corte Internacional de Justicia, rectores y profesores universitarios, galardonados previos del Nobel de la Paz y miembros del Comité Noruego del Nobel. Cada año, el comité suele recibir alrededor de 200 nominaciones, aunque el número exacto permanece bajo secreto.

Una vez recopilada la lista de aspirantes, el Comité Noruego del Nobel —integrado por cinco miembros elegidos por el Parlamento de Noruega— realiza una exhaustiva evaluación de los perfiles presentados. El proceso es confidencial, y tanto nominadores como miembros del comité están obligados a guardar secreto durante al menos 50 años sobre los candidatos y las deliberaciones internas.

Principales candidatos al Nobel de la Paz 2025

En la edición de 2025, el Instituto Noruego ha registrado 338 candidaturas, de las cuales 244 corresponden a personas y 94 a organizaciones. Aunque la lista oficial es reservada, algunos nominadores han hecho públicas sus propuestas. Entre los nombres trascendidos figuran:

  • Donald Trump
  • Elon Musk
  • María Corina Machado
  • Papa Francisco
  • Mazin Qumsiyeh
  • Ivan Alekseyev
  • Chow Hang-tung
  • Corte Penal Internacional
  • Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
  • Rebelión Estudiantil Serbia
  • Comité 6 de enero
  • Cheryl Perera

A pesar de que la inscripción de candidaturas se cerró a finales de enero, poco después de que Trump asumiera nuevamente la presidencia tras su victoria en las elecciones de 2024, su nombre figura entre los posibles elegidos.

¿Cumple Trump con los criterios del Nobel de la Paz?

El testamento de Alfred Nobel establece tres requisitos esenciales para optar al Nobel de la Paz: promover la fraternidad entre naciones, contribuir a la abolición o reducción de los ejércitos y fomentar acuerdos de paz. Trump apoya su candidatura en este último punto, asegurando que ha resuelto siete conflictos internacionales y ha impulsado un plan de paz para Gaza, que incluye la liberación de rehenes y un canje significativo de prisioneros.

Durante la pasada Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump declaró: “He puesto fin a siete guerras y nadie me lo ha agradecido. Creo haber hecho méritos para que me den el premio Nobel de la Paz”. Además, en una reciente rueda de prensa, aseguró que no recibir el galardón “sería un gran insulto para nuestro país”, subrayando que su objetivo es que el reconocimiento sea para Estados Unidos.

Opinión de expertos y perspectivas para 2025

Diversos expertos, como Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), han señalado que existen otras candidaturas con opciones sólidas. Entre ellas destacan el Comité para la Protección de los Periodistas, organizaciones humanitarias en Sudán, la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos de la OSCE, el Centro Carter, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, y la Corte Internacional de Justicia.

Aunque la posibilidad de que Trump obtenga el Nobel de la Paz se percibe como poco probable, no sería un hecho sin precedentes. Cuatro presidentes estadounidenses han recibido este reconocimiento, siendo Barack Obama el más reciente en el año 2009.

Un galardón histórico y reservado

Desde su creación, el Nobel de la Paz ha sido otorgado en 105 ocasiones, sumando un total de 139 laureados, entre ellos 92 hombres, 19 mujeres y 28 organizaciones. La confidencialidad es una de las características más férreas del proceso, garantizando la integridad y la independencia del premio.

La expectación en torno a la edición de 2025 es máxima, y el veredicto final se dará a conocer el próximo 10 de octubre en Oslo. Hasta entonces, la pregunta sigue en el aire: ¿puede Donald Trump realmente recibir el Nobel de la Paz?

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios