Trump propone recortar miles de millones en fondos para proyectos de energía limpia
El Gobierno liderado por Donald Trump está evaluando la posibilidad de cancelar una cifra multimillonaria en financiación destinada a programas de energía limpia en todo Estados Unidos. De acuerdo con documentos internos y fuentes oficiales, la medida afectaría a cientos de proyectos clave para la transición energética, abarcando desde la fabricación de vehículos eléctricos hasta la captura de carbono.
Proyectos en riesgo por el recorte
La lista de iniciativas potencialmente afectadas incluye centros de captura directa de carbono que habían sido respaldados durante la administración de Joe Biden. Entre los proyectos se encuentra uno impulsado por la petrolera Occidental, que había recibido una asignación de varios miles de millones de dólares.
El medio especializado Semafor señaló que el alcance total del recorte podría impactar a proyectos valorados en hasta 12.000 millones de dólares. Entre los beneficiarios de estos fondos figuran grandes fabricantes automotrices y empresas tecnológicas orientadas a la descarbonización del transporte y la industria.
Impacto en la industria automotriz
- General Motors: 500 millones de dólares asignados en 2024 para adaptar la planta de ensamblaje de Lansing Grand River, en Michigan, con el objetivo de producir vehículos eléctricos.
- Stellantis: 335 millones de dólares destinados a reconvertir la planta de Belvidere, Illinois, para la fabricación de camiones eléctricos de tamaño medio, además de otros 250 millones para transformar la planta de transmisión en Kokomo, Indiana, hacia la producción de componentes para vehículos eléctricos.
- Hyundai Mobis: El DOE analiza la posible cancelación de una subvención de 32 millones de dólares para la fabricación de componentes híbridos enchufables y baterías en Ohio.
- Harley-Davidson: 89 millones de dólares para ampliar la planta en York, Pensilvania, incorporando la producción de motocicletas eléctricas.
Otras iniciativas bajo revisión
- Blue Bird: 80 millones de dólares para transformar una antigua planta en Georgia en una fábrica de autobuses escolares eléctricos.
- Cummins: 75 millones de dólares para reconvertir parte de sus instalaciones en Indiana para la fabricación de componentes de cero emisiones y sistemas de transmisión eléctrica.
- Grupo Volvo: El Departamento de Energía estudia recortar 208 millones de dólares destinados a la modernización de plantas en Maryland, Virginia y Pensilvania para aumentar la capacidad de producción de vehículos eléctricos.
Revisión exhaustiva y justificación oficial
El Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) indicó recientemente que está llevando a cabo una “revisión individualizada y exhaustiva” de los fondos otorgados por administraciones anteriores, con el fin de asegurar que los proyectos seleccionados proporcionen una rentabilidad adecuada a los contribuyentes. Hasta el momento, la única cancelación confirmada afecta a 7.560 millones de dólares en financiación, según anunció el DOE la semana pasada.
En un comunicado oficial, el DOE subrayó que “no se han tomado más decisiones que las anunciadas previamente” y que cualquier cambio futuro será comunicado oportunamente.
Recortes enfocados en estados demócratas
Russell Vought, director de presupuestos de la Casa Blanca, aseguró a través de una publicación en X (antes Twitter) que el Gobierno planea suspender casi 8.000 millones de dólares en fondos relacionados con el clima en 16 estados gobernados por demócratas, entre ellos California y Nueva York.
Esta posible reorientación de la política energética federal marca un giro significativo respecto a las prioridades de la administración anterior, generando incertidumbre entre las empresas e inversores del sector de energías limpias.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.