Tribunal de Cuentas francés cuestiona prioridades de gasto del Museo del Louvre

Lectura de 5 min

El Tribunal de Cuentas de Francia critica la gestión de fondos del Museo del Louvre

El Tribunal de Cuentas de Francia ha emitido un informe en el que señala que el Museo del Louvre ha priorizado la adquisición de obras y la realización de proyectos de expansión frente a la inversión en la mejora de la seguridad de sus instalaciones. Según el presidente del organismo, Pierre Moscovici, el Louvre ha destinado recursos considerables a «operaciones visibles», como la compra de nuevas piezas artísticas y el ambicioso plan de ampliación presentado por el presidente Emmanuel Macron en 2025, en lugar de reforzar la protección de su patrimonio actual.

En el centro del debate: seguridad frente a expansión

Las declaraciones del Tribunal surgen en un contexto de creciente preocupación tras el reciente robo de joyas de la Corona francesa, un incidente que conmocionó al país y que aún no ha sido resuelto. Moscovici insistió en que «el Louvre no es víctima de medios económicos insuficientes» y descartó que la institución sufra restricciones presupuestarias. Sin embargo, advirtió sobre la «paradoja» de contar con una economía sólida pero una planificación financiera a medio plazo frágil.

El propio museo respondió al informe defendiendo sus políticas de seguridad y argumentando que el análisis del Tribunal no contempla plenamente los esfuerzos realizados en este ámbito. El Louvre subrayó la importancia de adoptar una visión a largo plazo en la gestión del museo más grande y visitado del mundo.

Recomendaciones y datos sobre la adquisición de obras

El informe del Tribunal revela que, entre 2018 y 2024, el Louvre adquirió 2.754 obras, con una inversión total de 145 millones de euros, de los cuales 105 millones provinieron de fondos propios. Esta política de adquisiciones se enmarca en una normativa interna que obliga a destinar el 20% de los ingresos por entradas a la compra de nuevas obras.

  • Número de visitantes en 2024: 9 millones, el 80% extranjeros.
  • Cantidad de obras adquiridas (2018-2024): 2.754 piezas.
  • Inversión en adquisiciones: 145 millones de euros.

El Tribunal recomienda eliminar esta regla para que los recursos puedan destinarse a áreas consideradas prioritarias, como la renovación de instalaciones y el refuerzo de la seguridad.

Fragilidad jurídica y retos de financiación

Además, el informe advierte sobre la «fragilidad» del marco jurídico que rige parte de la gestión del Louvre, apoyado desde 1897 por la Sociedad de Amigos del Louvre, una organización dedicada al enriquecimiento de las colecciones del museo.

Respecto al plan de ampliación presentado por el presidente Macron, el Tribunal de Cuentas ha elevado en al menos un 60% la estimación de costes, situándolos en torno a 1.150 millones de euros, frente a los 700 u 800 millones inicialmente previstos. Moscovici subrayó que este proyecto aún no cuenta con la financiación completa necesaria.

Un ambicioso proyecto para 2031

El plan de reforma y expansión del Louvre, cuya finalización está prevista para 2031, incluye la construcción de una nueva entrada por el este del museo, con el objetivo de descongestionar el acceso principal a través de la icónica pirámide de cristal. Asimismo, contempla la creación de una sala independiente para la exhibición de La Gioconda, una de las obras más visitadas y emblemáticas del museo.

La situación expuesta por el Tribunal de Cuentas abre un debate sobre el equilibrio en la gestión de los recursos de una de las instituciones culturales más importantes del mundo, entre la necesidad de modernizar y ampliar su oferta y la obligación de salvaguardar su valioso patrimonio.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios