El Ministerio de Trabajo cierra la negociación tripartita de la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y continuará solo con los sindicatos
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha decidido poner fin a la negociación tripartita para la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. A partir de ahora, el proceso continuará exclusivamente con los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), tras considerar «inasumible» la actitud mostrada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en la mesa de diálogo social.
Ultimátum y ruptura tras 20 meses de negociación
Tras más de 20 meses de conversaciones, el Ministerio de Trabajo había dado recientemente un ultimátum a la patronal para que se pronunciase sobre una reforma que busca actualizar una legislación con tres décadas de antigüedad, adaptándola a los nuevos desafíos del entorno laboral, como el impacto del cambio climático y el crecimiento de los riesgos psicosociales.
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, señaló que tanto CEOE como Cepyme parecían haber optado por retrasar la negociación hasta ver si se producía un cambio de Gobierno, y acusó a la patronal de presentar «excusas inasumibles» para posponer la reforma. «La patronal española hoy lo que nos ha querido decir es que quiere seguir negociando hasta ver si cae el Gobierno», declaró Pérez Rey, quien añadió que la mesa de negociación se da por concluida y confía en cerrar un acuerdo solo con los sindicatos.
Discrepancias en torno a la reforma
Uno de los principales puntos de desacuerdo ha sido la figura del delegado territorial de prevención, ideada para asistir a las pequeñas y medianas empresas de menos de diez trabajadores y sin representación sindical en el cumplimiento de las nuevas obligaciones en materia de prevención de riesgos. Este aspecto ha generado tensiones durante las conversaciones.
Desde la CEOE, se ha reprochado al Ministerio de Trabajo que se levantase de la mesa, interrumpiendo lo que califican como «una negociación real». La patronal considera que la ruptura responde más a intereses políticos que a una verdadera preocupación por la salud laboral y ha instado a retomar el diálogo social, rechazando que se impongan medidas pactadas solo con las organizaciones sindicales.
Reacciones sindicales tras la ruptura
Por su parte, los sindicatos han expresado su decepción por el desenlace de los encuentros. Desde CCOO, Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral, lamentó que, tras casi dos años de trabajo conjunto, la CEOE haya cuestionado prácticamente todos los avances alcanzados y planteado que el consenso logrado no es más que un «borrador para empezar a trabajar».
Sanz ha solicitado al Gobierno que convoque nuevas reuniones para definir una alternativa que permita continuar con la reforma o, en su defecto, que se implementen los cambios estructurales necesarios mediante reales decretos.
Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral de UGT, también ha criticado la actitud de la patronal y ha rechazado cualquier intento de bloqueo: «No podemos permitir que se frenen los avances porque las patronales hayan tomado una decisión política», subrayó, añadiendo que «no vamos a perder el tiempo mientras los trabajadores siguen enfrentándose a riesgos en sus puestos cada día».
Próximos pasos en la actualización normativa
El Ministerio de Trabajo prevé avanzar en la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en colaboración estrecha con los sindicatos, dado que el texto se encuentra ya en una fase avanzada. La actualización de la norma es clave para abordar los retos emergentes en materia de salud laboral y adaptarse a las transformaciones del mercado de trabajo.
- La reforma busca adaptar la ley a los nuevos riesgos y realidades laborales.
- El desacuerdo con la patronal podría acelerar la aprobación de medidas con el respaldo sindical.
- Se mantiene la expectativa de que el proceso culmine con la mejora de la protección para trabajadores y empresas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.