José Luis Ábalos y el juez Puente protagonizan un tenso enfrentamiento en el Supremo durante su declaración por la trama Koldo
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente vivieron este miércoles una jornada marcada por la tensión durante la comparecencia judicial del exdirigente socialista, investigado en el marco del caso conocido como la trama Koldo. La sesión estuvo marcada por los intentos de Ábalos de realizar un alegato político y la firme intervención del juez, quien le recordó que “esto no es el Congreso”.
- José Luis Ábalos y el juez Puente protagonizan un tenso enfrentamiento en el Supremo durante su declaración por la trama Koldo
- Una declaración bajo tensión y acusaciones de “indefensión”
- El juez corta el alegato político: “Esto no es el Congreso”
- Medidas cautelares y valoración del riesgo de fuga
- Las acusaciones populares solicitan prisión o fianza millonaria
- El juez mantiene la libertad de Ábalos bajo medidas cautelares
- Reflexión sobre la compatibilidad de la función pública y la investigación penal
Una declaración bajo tensión y acusaciones de “indefensión”
José Luis Ábalos acudió al Alto Tribunal a las 9:15 horas, citado por cuarta vez, tras la entrega del último informe patrimonial sobre su persona por parte de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). El exministro, que llegó solo, se negó a declarar alegando sentirse “indefenso”, después de que el instructor no aceptara su solicitud de renunciar a su abogado José Aníbal apenas 48 horas antes de la vista.
Según fuentes jurídicas, el magistrado Leopoldo Puente abrió la sesión preguntando a Ábalos si deseaba declarar. El exministro, en actitud desafiante, inició un discurso de tono político y alegó que gozaba de inmunidad parlamentaria. También argumentó que la renuncia a su abogado no constituía un fraude de ley y que dicha figura solo se aplicaría si hubiera abandonado su acta de diputado.
El juez corta el alegato político: “Esto no es el Congreso”
Durante el intercambio, Ábalos y el juez Puente hablaron simultáneamente en varias ocasiones, lo que llevó al magistrado a pedir hasta tres veces que no se le interrumpiera. Finalmente, el juez zanjó el intento de alegato recordando al exministro que la sede judicial no era el lugar para intercambiar opiniones, sino para responder si deseaba declarar o no. Tras este recordatorio, Ábalos se acogió a su derecho a no declarar.
Medidas cautelares y valoración del riesgo de fuga
La comparecencia se prolongó unos 40 minutos, ya que tras la negativa de Ábalos a declarar se celebró una vista para determinar las medidas cautelares, en virtud del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, intervino para no solicitar prisión provisional, limitándose a pedir la continuidad de las medidas cautelares ya vigentes desde febrero: retirada de pasaporte, prohibición de salir del territorio nacional y comparecencias periódicas en el juzgado.
El fiscal sí reconoció cierto riesgo de fuga, aunque consideró que este estaba mitigado por la condición de diputado de Ábalos, su arraigo en España y su fuente de ingresos. No obstante, Luzón subrayó la solidez y el refuerzo de los indicios delictivos tras el último informe de la UCO.
Las acusaciones populares solicitan prisión o fianza millonaria
Las acusaciones populares, representadas por el Partido Popular y otros colectivos (a excepción de ADADE), solicitaron prisión provisional incondicional para Ábalos, o subsidiariamente, prisión eludible mediante una fianza de 650.000 euros. Argumentaron riesgo de fuga y posible destrucción de pruebas. Además, pidieron que, en caso de ingreso en prisión, Ábalos fuera enviado a un centro penitenciario distinto a Soto del Real, donde se encuentra el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con el objetivo de evitar cualquier tipo de comunicación entre ambos.
El juez mantiene la libertad de Ábalos bajo medidas cautelares
Finalmente, el magistrado Leopoldo Puente decidió mantener la libertad de José Luis Ábalos, sujeto a las medidas cautelares ya impuestas. En su auto, el juez descartó tanto el riesgo de reiteración delictiva como el de alteración de pruebas, aunque coincidió con la Fiscalía en la existencia de un riesgo cierto de fuga, si bien no lo consideró lo suficientemente grave como para decretar prisión provisional.
El auto judicial destaca la gravedad de los delitos que se investigan y advierte que, a medida que se acerque la fecha del juicio oral y se consoliden los indicios, podrían adoptarse medidas más restrictivas si fuera necesario.
Reflexión sobre la compatibilidad de la función pública y la investigación penal
El magistrado Puente dedicó unas líneas a reflexionar sobre la situación de Ábalos, señalando el “natural estupor” que genera que una persona sobre la que pesan “indicios consistentes” de la comisión de graves delitos relacionados con la función pública pueda seguir desempeñando las funciones propias de un miembro del Congreso de los Diputados, como el control al Gobierno o la aprobación de leyes. El juez consideró que esta circunstancia invita a la reflexión sobre la compatibilidad entre la actividad parlamentaria y el curso de un proceso penal de tal envergadura.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.