Sumar activa el proceso para expulsar a un activista ultra que interrumpe ruedas de prensa en el Congreso
El Grupo Plurinacional Sumar ha iniciado los trámites en el Congreso de los Diputados para que se apliquen las sanciones previstas en el reglamento contra Bertrand Ndongo, un activista de extrema derecha conocido por sus reiteradas interrupciones en ruedas de prensa. La formación ha elevado una queja formal a la secretaría de comunicación de la cámara tras el último incidente protagonizado por Ndongo durante una intervención de la portavoz Verónica Martínez Barbero.
Reforma del Reglamento para garantizar el orden
La reciente reforma del Reglamento de la Cámara Baja establece que cualquier acción que “obstruya o interrumpa el orden de las ruedas de prensa” constituye una infracción grave. Esta normativa, aprobada para reforzar el respeto y el correcto desarrollo de estos actos informativos, contempla sanciones que pueden conllevar la suspensión temporal de la acreditación de prensa, con una duración que oscila entre once días y tres meses.
Nuevo incidente durante una comparecencia de Sumar
El último altercado se produjo durante una comparecencia de Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar, cuando Ndongo intentó, sin tener turno de palabra, interrogar a la diputada sobre el caso de Martiño Ramos. Este caso involucra a un exmilitante de En Marea, condenado a 13 años y medio de prisión por abusos y violación a una menor y actualmente detenido en Cuba tras haber huido de la justicia española.
Ante la insistencia del activista, una periodista presente en la sala se vio obligada a intervenir solicitando que no alterara la normalidad del evento. El equipo de prensa de Sumar confirmó su intención de trasladar el incidente a los órganos competentes del Congreso.
Posibles consecuencias para los infractores
El reglamento del Congreso, en su apartado de sanciones, es tajante respecto a este tipo de comportamientos. Independientemente del contenido o la naturaleza de las preguntas, cualquier interrupción del orden durante una rueda de prensa puede suponer la suspensión de la credencial del infractor, lo que le impediría acceder y participar en futuras convocatorias periodísticas en la Cámara durante el periodo que determine la sanción.
- Interrumpir el orden de las ruedas de prensa: infracción grave según la normativa vigente.
- Sanción posible: suspensión de la acreditación entre once días y tres meses.
- Medida en curso: Sumar ha presentado una queja formal tras el último incidente.
Un precedente para la convivencia democrática
El caso de Bertrand Ndongo reabre el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el respeto a las normas que garantizan la convivencia y el desarrollo adecuado de la actividad parlamentaria. La aplicación rigurosa de la nueva normativa pretende evitar la reiteración de incidentes que puedan obstaculizar el trabajo periodístico y el derecho a la información de la ciudadanía.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.