Sudáfrica llama al G-20 a fortalecer el multilateralismo y demostrar resultados concretos
En el marco de la cumbre anual del G-20 celebrada en Johannesburgo, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha hecho un llamamiento a los líderes de las principales economías mundiales para reforzar el multilateralismo y garantizar la integridad y credibilidad del grupo.
Un mensaje claro desde África
Durante la sesión inaugural del plenario, Ramaphosa subrayó la importancia de salir de esta cumbre con la percepción de que el G-20 se ha fortalecido. “No debemos permitir que se debiliten la integridad y la credibilidad del bloque”, afirmó el mandatario sudafricano desde el Centro de Exposiciones Nasrec, donde se lleva a cabo la reunión hasta el domingo.
Ostentando la presidencia rotatoria del grupo, Sudáfrica busca que la cumbre refleje las aspiraciones de los pueblos africanos y del mundo. Ramaphosa insistió en que esta cita, la primera celebrada en suelo africano, debe consolidar el papel del continente en el escenario global: “No debemos permitir que nada menoscabe el valor, la importancia y el impacto de los primeros presidentes africanos del G-20”.
Declaración de líderes: una señal al mundo
El presidente sudafricano defendió la adopción de una declaración conjunta de los líderes, enfatizando que tal documento enviaría “una señal importante” de que el multilateralismo “puede y ofrece resultados”. Según Ramaphosa, el compromiso de no dejar atrás a ninguna persona, comunidad o país debe guiar la labor del G-20.
Ausencias destacadas y tensiones geopolíticas
La jornada inaugural estuvo marcada por la ausencia de Estados Unidos en los debates, luego de que el presidente Donald Trump decidiera boicotear la cumbre. Trump justificó su decisión alegando supuestas violaciones contra la comunidad afrikáner en Sudáfrica, un argumento que generó controversia internacional.
Finalmente, la representación estadounidense se limitó a la presencia del encargado de negocios de la embajada en Pretoria, Marc Dillard, quien asistirá a la ceremonia de entrega de la presidencia rotatoria del G-20 a Estados Unidos, prevista para el domingo. La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos no participará en los debates principales de la cumbre.
Además de la ausencia de Trump, destacan las de otros líderes mundiales como Xi Jinping (China), Javier Milei (Argentina), Vladímir Putin (Rusia) y Claudia Sheinbaum (México), quienes no participan en esta edición del encuentro.
Agenda amplia y desafíos globales
En su discurso, Ramaphosa recordó que el G-20 ha ampliado su enfoque más allá de los temas macroeconómicos, abordando asuntos como el comercio internacional, el desarrollo sostenible y el cambio climático. Subrayó que los desafíos globales requieren una respuesta conjunta de las principales economías del mundo.
- Crecimiento económico inclusivo y sostenible
- Promoción del comercio internacional
- Financiación al desarrollo
- Gestión de la deuda de los países pobres
Estos temas figuran entre los principales puntos de debate en un contexto marcado por crecientes divisiones geopolíticas y la necesidad de respuestas coordinadas.
El G-20: composición y relevancia internacional
Fundado en 1999, el G-20 está integrado por 19 países —entre ellos Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, China y Sudáfrica—, así como dos organizaciones regionales: la Unión Europea y la Unión Africana. Este foro representa aproximadamente el 85% del PIB global y dos tercios de la población mundial, lo que otorga a sus decisiones un impacto considerable en la economía y la gobernanza mundial.
Un impulso africano bajo el lema de solidaridad y sostenibilidad
El lema de la presidencia sudafricana, “Solidaridad, igualdad y sostenibilidad”, resume el objetivo de lograr un crecimiento fuerte, equilibrado e inclusivo. Se espera que las conclusiones de la cumbre contribuyan a fortalecer la cooperación internacional y a sentar las bases para un futuro más justo y sostenible.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.