El impacto de las subidas fiscales en los trabajadores con salarios bajos durante el Gobierno de Sánchez
Desde la llegada de Pedro Sánchez al poder, la política fiscal del Ejecutivo ha supuesto un incremento sustancial en la carga tributaria de los trabajadores españoles, especialmente para aquellos con salarios más bajos. Contrario a los compromisos iniciales de no aumentar los impuestos a los asalariados y de centrarse en la lucha contra la corrupción, los datos muestran un aumento significativo de la presión fiscal en los últimos años.
Un incremento histórico en la recaudación
En total, se han producido 99 subidas de impuestos desde el inicio de la legislatura, lo que ha representado un aumento del esfuerzo fiscal superior a los 160.000 millones de euros para el conjunto de los contribuyentes españoles. Según cálculos presentados en diferentes medios, la recaudación fiscal adicional, solo hasta el cierre de 2024, alcanzó los 140.000 millones de euros en comparación con periodos anteriores.
Lejos de detenerse, el programa fiscal del Gobierno socialista prevé continuar con este ritmo de aumento impositivo, afectando especialmente a los estratos de renta más baja, a pesar de la insistencia oficial en que solo los grandes patrimonios han visto incrementada su tributación.
El IRPF y su efecto sobre los salarios medios y bajos
El análisis del impacto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es especialmente revelador. Tomando como referencia el año 2017, previo a la llegada de Sánchez, y 2023, ya con cifras de recaudación confirmadas, se observa un incremento notable en los tipos efectivos pagados por los trabajadores con salarios medios y bajos.
Por ejemplo, para un trabajador casado con dos hijos, el tipo medio en el IRPF ha pasado del 1,83% en 2017 al 7,45% en 2023. Esto supone que la carga fiscal se ha cuadruplicado en solo seis años. En el caso de una persona casada con un hijo, el tipo ha subido del 4,42% al 9,65%, más que duplicando el esfuerzo fiscal. Para un soltero sin hijos, el tipo impositivo efectivo ha aumentado del 6,72% al 11,99%, prácticamente el doble.
- Casado con dos hijos: del 1,83% al 7,45%
- Casado con un hijo: del 4,42% al 9,65%
- Soltero sin hijos: del 6,72% al 11,99%
Es importante señalar que estos incrementos se han producido en un contexto en el que los salarios medianos apenas han crecido por debajo de la inflación, lo que significa que, en términos reales, los trabajadores no han experimentado mejoras en su poder adquisitivo pese a pagar más impuestos.
La recaudación fiscal sigue en aumento
Los datos de los primeros seis meses de 2024 y las previsiones para 2025 confirman que la tendencia al alza se mantiene. La recaudación semestral ha pasado de 122.589 millones de euros en 2024 a 134.855 millones en 2025, lo que representa un incremento de más de 12.000 millones de euros en solo un año.
- Incremento del IRPF: 4.980 millones de euros
- Incremento del IVA: 4.256 millones de euros
- Impuestos Especiales: 601 millones de euros adicionales
A este aumento de impuestos directos se suma el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social, lo que eleva el total de subidas de impuestos y cotizaciones sociales a más de 160.000 millones de euros desde 2018, cifra equivalente a dos años completos de recaudación por IRPF de todos los españoles en aquel momento.
Un cambio de dimensión en la presión fiscal
La política fiscal impulsada por el actual Gobierno ha supuesto un cambio de dimensión en la presión fiscal ejercida sobre los trabajadores y las familias españolas. El incremento sostenido de los impuestos y cotizaciones sociales ha generado un esfuerzo económico sin precedentes para los asalariados, especialmente aquellos con rentas más bajas.
La tendencia al alza en la recaudación y la falta de medidas de alivio fiscal anticipan que el esfuerzo tributario continuará creciendo en los próximos ejercicios, consolidando a España como uno de los países europeos con mayor aumento de la carga fiscal en los últimos años.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.