Senador del PP desata polémica al citar el ‘Cara al sol’ en redes sociales

Lectura de 5 min

Controversia en redes por el uso del ‘Cara al sol’ en un mensaje de un senador del PP

La aparición de referencias a símbolos del franquismo en el debate político español vuelve a generar polémica. Francisco Bernabé, senador del Partido Popular por Murcia, ha provocado una oleada de críticas tras publicar en la red social X un mensaje en el que celebraba los resultados de una encuesta electoral utilizando un verso del “Cara al sol”, himno de la Falange Española.

Un mensaje cargado de simbolismo

El pasado 10 de noviembre, Bernabé escribió en X: “Empieza a amanecer en España. En breve, Feijóo será presidente”, en alusión a la posibilidad de un cambio de Gobierno en favor del Partido Popular. Lo que a simple vista podría interpretarse como una metáfora política, pronto fue identificado por numerosos usuarios como una clara referencia al “Cara al sol”, cuyo estribillo incluye precisamente esa frase.

El “Cara al sol” está profundamente vinculado a la Falange Española, partido de ideología fascista y nacionalsindicalista, y se convirtió durante la dictadura de Francisco Franco en uno de los principales símbolos del régimen. Su uso público suele asociarse, por tanto, a la apología de valores contrarios a la democracia y a los derechos humanos, lo que explica la rápida reacción en redes sociales.

Reacciones y críticas en redes sociales

La respuesta en X no se hizo esperar. Numerosos internautas acusaron a Bernabé de “mostrar la patita” del franquismo y de blanquear referencias fascistas en el discurso público. Comentarios como “Senador del PP utilizando un verso del Cara al sol para ilustrar un posible cambio de Gobierno… Mostrando la patita”, o “Me suena a final de canción fascista, qué poco tardáis en enseñar la patita”, fueron recurrentes en la conversación digital.

Otros usuarios señalaron que la elección de esa frase no podía ser casual, dada la trayectoria profesional y personal del senador. Bernabé, nacido en 1970, es abogado y ha ocupado cargos relevantes en la política murciana y nacional, por lo que difícilmente podría alegar desconocimiento sobre el origen y la carga simbólica de sus palabras.

Contexto histórico y político

El “Cara al sol” y otros símbolos asociados al franquismo, como la bandera preconstitucional o el yugo y las flechas, son considerados en la actualidad estandartes de una época marcada por la represión política y la vulneración de libertades. Su uso en el debate contemporáneo suele encender alertas sobre posibles intentos de rehabilitación o blanqueamiento del pasado dictatorial.

La referencia de Bernabé fue interpretada por muchos como un síntoma de la creciente presencia de discursos nostálgicos del franquismo en sectores de la derecha española, especialmente en un momento político donde los límites entre la ultraderecha y la derecha tradicional parecen difuminarse.

Reflexión y debate sobre la democracia

Entre las respuestas más destacadas en X, el usuario @maxpradera, nieto de Rafael Sánchez Mazas (coautor del “Cara al sol” y fundador de Falange), ironizaba sobre la recurrencia de estos símbolos en el discurso actual y expresaba su preocupación ante el resurgimiento de ideologías que, según él, “dan más miedo que nostalgia”.

  • “¿Eso de ‘en España empieza a amanecer’?”
  • “Es del Cara al sol. Lo escribí yo.”
  • “¿Y ahora lo usan para anunciar que Feijóo será presidente?”
  • “Sí. Hemos vuelto. De la mano de Vox.”

Este intercambio refleja el debate abierto en la sociedad española sobre la memoria histórica y la vigencia de ciertas referencias en la vida política actual.

Conclusión

El episodio protagonizado por Francisco Bernabé reabre el debate sobre el uso de símbolos franquistas y su impacto en la política española. Más allá de la polémica puntual, el incidente evidencia la sensibilidad social ante cualquier intento de normalizar o trivializar referencias a una de las etapas más oscuras de la historia reciente de España.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios